22.10.13 El Senasa certificó el cumplimiento de los nuevos requisitos en el marco del Plan de Trabajo establecido con el Aphis-USDA.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) supervisó y certificó la exportación, vía aérea desde Tucumán, de las primeras 100 toneladas de arándanos de la campaña 2013 con destino a Estados Unidos de Norteamérica que se realizó el pasado 10 de octubre.
Cabe recordar que, en septiembre pasado, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis, por sus siglas en inglés), aprobó un nuevo tratamiento para la exportación de arándanos frescos, que se realiza con bromuro de metilo a 15,6 °C y beneficia la calidad final del producto en destino. Anteriormente, el tratamiento se realizaba a 21°C.
Según los requerimientos fitosanitarios de Estados Unidos y el plan de trabajo acordado entre el Senasa y el Aphis, el arándano recibe una autorización de pre-embarque luego de ser tratado con bromuro de metilo. Para ello, las cámaras de los centros de fumigación deben estar autorizadas por el Senasa y el Aphis y la fruta tratada bajo inspección de un agente del Servicio Nacional.
En Tucumán, están habilitados 10 centros de fumigación, con un total de 16 cámaras de bromuración. Además, cuentan con aprobación del Organismo para la exportación 16 empaques.
El Senasa tiene como función la certificación fitosanitaria de los arándanos controlando el estricto cumplimiento del plan de trabajo acordado con el Aphis.
En 2012 los envíos de arándanos sumaron 19.234 toneladas. Los principales destinos a los que se exportó esta fruta fueron: EE.UU., 12.084 toneladas; Gran Bretaña, 2.508 toneladas y Holanda, 1460 toneladas, entre otros.