martes, octubre 3, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Presentaron en un taller los avances del proyecto Vivero Modelo Dos de Mayo

8 abril, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Consta de dos invernáculos climatizados con fertirriego, de dos invernáculos con ventilación natural y fertirriego; de un sombráculo con fertirriego; de seis mesadas de hidroponia para albergar plantas madres y tendrá una producción de 500 mil plantas forestales nativas


La subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción realizó un taller donde presentó una síntesis del objetivo del Vivero Modelo Dos de Mayo y se mostró los avances de su etapa final. Fue ayer, viernes, en las instalaciones donde funcionará el Centro de Capacitación y Extensión para Viveristas, en Dos de Mayo Misiones, donde contó con la presencia de representantes de entidades de productores y viveristas.
En este encuentro se resaltaron los objetivos del proyecto Vivero Modelo Dos de Mayo, enmarcado dentro de Programa de Sustentabiliad y Competitividad Forestal; el cual fue pensado como una política que apunte a levantar y resolver cuestiones de la forestoindustrias.
El ingeniero Juan Ángel Gauto, Subsecretario de Desarrollo Forestal, destacó que se trató de una reunión de sensibilización y presentación de un proyecto concreto a partir de una demanda inicial. “Dos años trabajando la idea y ahora con un vivero casi finalizado, expresó. Y agregó “lo que venimos hacer es un ajuste de esa demanda para que los objetivos con el que comenzará a funcionar el Vivero Modelo sean los de origen, concretos a la realidad y necesidad de los pequeños productores agroforestales. Además agregó que estos es muy importante ya que tiene claramente una población objeto que son los viveros, quienes van a ser beneficiarios de transferencias tecnológicas”, agregó el funcionario
Por su parte, Luciana Imbrogno, quien lleva adelante el Programa de Sustentabiliad y Competitividad Forestal explicó que el objetivo del Centro es ofrecer capacitaciones formales a personal de viveros. La idea es capacitar y formar mandos medios, transferir conocimiento y herramientas; eficiencia y manejo de recursos e Impulsar la certificación laboral. Y agregó que el público, no es sólo viveristas silvicultores sino que pequeños productores.
Este Vivero va a requerir un trabajo de alianzas entre instituciones como la Biofábrica y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (FCF).
En este marco, el ingeniero José Cabral, gerente de la Biofábrica resaltó que “hay un trabajo en conjunto vamos a participar en el Comité de gestión y vamos a colaborar, próximamente con la entrega de 40 mil plantas nativas, de la Biofábrica. Y esta organización aportará también sus experiencias en conocimiento clonal, asistencia técnica, entre otras cosas” apuntó.
Siguiendo con el trabajo en conjunto, la Facultad de Ciencias Forestales aportará sus capacidades y conocimientos desde el Laboratorio de Semillas con que cuenta la institución, donde se encuentra el material genético que dejó la ex PECOM, como así también puso a disposición el sector tecnológico de la alta casa de estudios. “Esto es un gran desafío poder utilizar este espacio, expresó el profesional.

Últimas noticias

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

2 octubre, 2023
Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

2 octubre, 2023
Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

2 octubre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

2 octubre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023