El Campo Experimental Regional Leales (INTA CER Leales) junto a la firma Porosem S.R.L.
realizó una jornada de presentación de la nueva variedad del cultivar de poroto negro “Leales 15 INTA”, en la localidad de Las Tusquitas – Leales, de la provincia de Tucumán, con la importante participación de productores del NOA.
En la jornada participaron técnicos de PRECOP quienes expusieron sobre la importancia de realizar una cosecha eficiente y minimizar las perdidas esta operación. En tanto que el titular del área de Mejoramiento Genético en Maíz y Poroto del INTA CER Leales, Pto. Agr. Gerónimo Goméz presentó a los asistentes un cultivo comercial de
“Esto es muy novedoso y hace a este cultivo interesante para una agricultura competitiva en el mercado mundial”, agregó Gerónimo Gómez.
“Se trata de un material para trilla directa, resistente a mosaico común; mosaico enanisante y buena tolerancia a otras virosis de distinto origen. Se debe sembrar a
El INTA Leales cuenta con un programa de Mejoramiento Genético de Poroto, cuyo germoplasma se caracteriza por su piramidación a los distintos estreses y sobre este genera sus variedades locales.
“Esto le otorga ventajas comparativas con relación a los distintos cultivares actuales en difusión, los que fueron introducidos desde Cali Colombia con temperaturas mínimas de unos 17 grados centígrados y una diurna de unos 27 grados, lo cual difiere bastante de nuestro ambiente”, lo indicó Gerónimo Gómez.
Cabe destacar que este programa cuenta con una modalidad participativa, por la cual los productores intervienen en los programas selectivos de los viveros y tipos de granos y al terminar el proceso de cría la variedad es ampliamente difundida.
“En el NOA -prosiguió Gerónimo Gómez- este cultivo cuenta con aproximadamente con una
Además, Gómez puntualizó que “Salta es una provincia con mejor clima para el poroto, porque siembra en el Chaco Salteño a fines de febrero, las temperaturas son mas bajas y la cosecha se realiza con clima seco, lo que constituye una garantía de calidad comercial en los tipos blanco alubias y cramberry. Mientras que en nuestra provincia el poroto es un cultivo alternativo en áreas marginales, sobretodo en años complicados por falta de lluvias en los meses de verano”.
Hace 6 años que el INTA Leales lleva a cabo este proyecto con productores salteños, el cual contribuyó a liberar tres variedades de poroto blanco-que poseen un 10 por ciento mas de rendimiento que la media de los actualmente cultivados-; y tres variedades de poroto negro-que cuentan con un 20 por ciento mas de rendimiento sobre los actualmente en difusión en el Chaco Salteño-.
Fuente: Tucumán noticias