Se repitieron durante todo el fin de semana las reuniones en el espacio Conesul, lugar donde los organizadores del evento proveen todas las comodidades para reuniones de intercambio e integración a nivel oficial, comercial y educativo. También se notó una nutrida visita de productores y público de nuestro país durante las primeras jornadas, motivado en el ingreso gratuito al predio y la realización de importantes shows, como el del dúo Víctor y Leo la noche del domingo.
También –otra presencia habitual- participa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria invitado especial de la comisión organizadora de Fenasoja para divulgar los conocimientos generados en nuestra provincia en sistemas silvopastoriles. En esa región de Brasil pretenden impulsarse este tipo de sistemas –para producción de carne o adaptado a la lechería -para recomponer una zona en donde los porcentajes de superficie con árboles son muy bajos. Este año también se intenta concientizar a la población de frontera sobre los riesgos sanitarios que existen con el traslado de material vegetal de un país a otro. En particular, se divulgan los síntomas, insecto vector y prevención del HLB, una enfermedad que puede afectar gravemente a la citricultura misionera. El HLB no está en Argentina pero uno de los posibles modos de ingreso se puede dar en el traslado de plantas, yemas o frutos desde otros países, práctica habitual en zonas de frontera como la nuestra.
Durante la semana también se realizará un encuentro conjunto de extensionistas de INTA y Emater (Organismo de Extensión Rural del Estado de Río Grande do Sul) que finalizará el martes con la firma de un acuerdo de cooperación en donde participarán el Director Nacional del INTA, Ing.Néstor Oliveri y la presidente de Emater Águeda Macéi Mezzomo.