Ya sea rojo o azul, contiene fructosa y en menor cantidad glucosa, además de compuestos bioactivos como las antocianinas que pueden tener no solo efectos antioxidantes
Que las frambuesas están bastante instauradas en la mesa de las españolas, el arándano todavía se resiste a ser un básico en la dieta. Eso sí, en el supermercado existe grandes surtidos y maneras distintas en las que se pueden encontrar los arándanos: mermelada, batidos, postres…
Sin embargo, lo más interesante es que las bayas, tanto azules y rojas, son protagonistas de múltiples estudios debido a sus inesperados beneficios para la salud por su capacidad antibacteriana y antienvejecimiento ya que son ricos en antioxidantes en forma de vitamina C y flavonoides. Desde su utilización para mantener a raya las infecciones de orina a su potencial para reducir el riesgo de hipertensión, gingivitis, disfunción eréctil y cáncer.
La última investigación sobre este alimento, presentada hace unos días en una reunión de la Sociedad Americana de Química, concluyó que podría utilizarse como otra arma más en la batalla contra el Alzheimer. “Nuestros resultados corroboran estudios previos en animales y preliminares en humanos y apoyan la idea de que los arándanos pueden tener un beneficio real en la mejora de la memoriayla función cognitiva en algunos adultos mayores”, explicó Robert Krikorian.
El experto achacó los efectos beneficiosos del arándano a su contenido en antocianinas, un tipo de flavonoide, que ya han demostrado que mejoran la función cognitiva en animales.
“El arándano, ya sea rojo o azul, como todas las frutas contiene fructosa y en menor cantidad glucosa, además de compuestos bioactivos como las antocianinas que pueden tener no solo efectos antioxidantes, sino también antiinflamatorios e incluso mediar mecanismos antiapoptóticos, lo que significa que estas sustancias estarían implicadas en el bloqueo de la destrucción o muerte celular provocada por el propio organismo”, explicó.
“La cantidad que se debería ingerir para notar sus posibles efectos beneficiosos no está clara ni mucho menos. Hay estudios en animales de experimentación y algunos en humanos, sobre todo lo que tiene que ver con infecciones del tracto urinario, pero no hay conclusiones tajantes de su utilidad, porque dependerá de la cantidad ingerida y el tiempo de consumo”, comentó.
Muchos expertos la recomiendan en las consultas de urología pacientes, mujeres y hombres, con infecciones urinarias de repetición, como parte de un protocolo preventivo, que incluye también otras medidas de higiene. “Aunque, en estos casos, se aconseja el preparado en comprimidos de farmacia porque así sabemos que se toma la dosis adecuada”; explicó.
“El arándano rojo contiene proantocianidina tipo A, que actúa de dos formas: elimina el E.coli a nivel intestinal e impide que la bacteria se pegue a la pared de la vejiga”, indicó el doctor Ruiz de la Roja, que constató que “funciona muy bien y no tiene efectos secundarios. Lo que se recomienda es tener una ingesta amplia de frutas de todo tipo, que nos aporte una gran cantidad de micronutrientes y compuestos bioactivos, además de fibra para obtener efectos beneficiosos en nuestra salud”.
Lo ideal es tomar las frutas frescas y enteras, mejor que en zumo, para que el índice glucémico sea menor. “En mermeladas o desecadas llevan mayor contenido de azúcar, lo que puede no ser indicado en algunas patologías, fundamentalmente en obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares”, concluyó