martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Pollos modificados genéticamente para frenar el contagio de la gripe aviar

14 enero, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una pandemia de la gripe aviar ha causado la muerte de millones de pollos, gallinas y otras aves domésticas en Asia, África y Europa, además de haber afectado a cientos de personas con una variación del virus que afecta a los humanos.

John Lyall y sus colegas en el Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) llevaron a cabo un experimento de prueba generando pollos modificados genéticamente, que no están todavía disponibles para consumo humano.

Los investigadores manipularon los genes de esos pollos de manera que sus células produzcan un «señuelo» del ácido desoxirribonucleico que se enlaza con la polimerasa del virus H5N1 HPAI, de la gripe aviar.

Esta vinculación impide que la polimerasa funcione de manera apropiada y, en consecuencia, interfiere la propagación del virus.

Es cierto que los pollos así modificados de todos modos sucumbieron al virus y murieron, pero lo importante, según señalan los autores del artículo, es que el virus no pudo propagarse a otros pollos saludables que estuvieron en contacto con las aves infectadas.

Entre quienes financiaron el estudio se cuentan el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas, del Reino Unido, y la empresa avícola Cobb-Vantress.

Los autores indican que el señuelo interfiere con la producción del virus infeccioso H5N1 HPAI, pero aclaran que todavía no han determinado el mecanismo específico que subyace en este fenómeno, y que siguen buscándolo.

La pandemia de la gripe aviar tuvo una gran propagación al final de la década de 1990 a través del virus H5N1, altamente infeccioso y que demostró una gran habilidad para mutar rápidamente.

El virus no sólo contagió a decenas de millones de aves domésticas en dos tercios del planeta sino que también mutó haciéndose infeccioso para los humanos.

Decenas de millones de aves murieron por el mal y cientos de millones fueron aniquiladas para limitar la propagación del virus H5N1.

Por su orden, los países que dieron cuenta de brotes importantes de gripe aviar fueron Corea del Sur, Vietnam, Japón, Tailandia, Camboya, Laos, Indonesia, China, Malasia y Rusia.

Laurence Tiley, de la Universidad de Cambridge, dijo que «los pollos son anfitriones que pueden ser puentes para que nuevas cepas de la gripe se transmitan a los humanos».

«La prevención del contagio del virus en los pollos deberá reducir el impacto económico de la enfermedad y disminuirá el peligro que representa para las personas expuestas a las aves infectadas», añadió.

Fuente: terra

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023