sábado, junio 14, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Plantas de té GE más tolerantes al estrés hídrico

28 septiembre, 2013
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sequía es uno de los principales estrés abiótico al que se enfrenta la producción de té, una bebida ampliamente consumida en el mundo. Amita Bhattacharya del Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR) en India, junto con otros científicos, han desarrollado por ingeniería genética, plantas de té que producen la osmoteína, una proteína implicada en la respuesta de defensa al estrés abiótico y a varios patógenos.


Las plantas de té tratadas con ingeniería genética (GE) fueron expuestas a condiciones de sequía y mostraron una mayor tolerancia a la deficiencia de agua y una recuperación más rápida del estrés, rasgos que no eran evidentes en la variedad de té no tratadas. Por otra parte, las plantas de té GE mostraron una disminución de estrés oxidativo. Las plantas presentaron también niveles más altos de flavonoides y de cafeína, unos compuestos claves que indican la calidad y el rendimiento del té.
Por lo tanto, las líneas de té que producen la osmoteína tienen el potencial para ser mas tolerantes al estrés hídrico y presentan una mejora en la calidad y los rendimientos.
Estas líneas se pueden mantener fácilmente durante muchas generaciones porque el té comercial se cultiva a través de la propagación vegetativa.
Fuente:Latam.com 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023