La Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó inauguró el pasado martes 27 de junio un sistema de secado indirecto en el «Secadero Lote 26», donde procesará su producción con destino de exportación.
El presidente del Consejo de Administración de la cooperativa que elabora la marca Piporé, Raúl Karaben, comentó que las inversiones superaron los 170 millones de pesos, ya que significaron renovar prácticamente todo el establecimiento. “Este secadero es del año 1927 – 1930, uno de los más antiguos de la provincia, y lo que hicimos fue poner en valor todo que tiene que ver con el proceso de secado, los quemadores, la cinta de secaderos con la canchadora”, señaló.
Respecto al secado indirecto explicó que consiste en un sistema que genera fuego hasta alcanzar una temperatura entre 600º C y 800ºC y mediante turbinas envía el aire caliente a unos 320 tubos ubicados en la cinta de secado, sin ningún tipo de residuos.
Karaben también comentó que la cooperativa exporta a unos 25 países, teniendo a Siria como su principal cliente, y destacó que este tipo de sistemas de secado permite obtener un producto final acorde a los requerimientos del exigente mercado internacional.
El cooperativista hizo hincapié en el acompañamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) respecto a poner a disposición del sector los estudios acerca de la calidad y propiedades de la yerba mate “lo que, sin lugar, a dudas contribuirá a continuar mejorando los procesos”.
Por su parte, el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, quien acompañó el acto de inauguración de las obras, recordó que «a esta empresa, como también a otras, el Instituto les financia el análisis previo a la exportación para que puedan conocer el nivel de calidad de su producto. Y esa información les permite ajustar los mecanismos en sus líneas de producción; entonces, la tarea que el INYM viene realizando hace un tiempo hizo que ellos innoven e incorporen esta tecnología”.