sábado, junio 14, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Pibes uruguayos fuman más marihuana que tabaco

14 diciembre, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

15.12.14Según una encuesta sobre el consumo de drogas en el país charrúa, los jóvenes estudiantes de secundaria consumen en mayor cantidad el cannabis que el cigarrillo convencional. Aseguran que el aumento del uso no responde a la ley que regula el mercado sino que se debe a una "tendencia".
 


Por primera vez en la historia, el consumo de marihuana entre estudiantes superó al de tabaco. La Junta Nacional de Drogas (JND), a través del Observatorio Uruguayo de Drogas, presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre el consumo en estudiantes de Enseñanza Media. 

Según informa el portal elobservador.com.uy, el 17% de los encuestados consumió marihuana en el último año, mientras que el 15,5% fumó tabaco. La anterior encuesta, de 2011, revelaba que el 20,2% había consumido tabaco en el último año, mientras que el 12%, marihuana.

El secretario general de la JND, Julio Calzada, explicó que el aumento del consumo de marihuana no responde a la ley que regula el mercado, sino a una tendencia ascendente constante en la última década. En contrapartida, el consumo mensual de tabaco cayó de 30,2% en 2003 a 9,2% en 2014. Esto responde, según Calzada, a la política antitabaco emprendida desde 2005, desde el primer gobierno de Tabaré Vázquez.

La encuesta, realizada a 11.248 alumnos de entre 13 y 17 años en liceos públicos, colegios y centros de educación técnica de ciudades con más de 10.000 habitantes, reveló además que el 20,1% de los estudiantes probó alguna vez en su vida marihuana y la mitad de ellos continuó consumiendo. Se concluyó que el 7,8% lo hizo antes de los 15 años y que el consumo es mayor en hombres que en mujeres, y en Montevideo que en el interior.

Por otro lado, el alcohol continúa siendo la droga de mayor consumo problemático en jóvenes, ya que el 21% ha tenido uno o más episodios de abuso de consumo de alcohol en los últimos 20 días. Además, el 57% de los menores de 18 años consumió alcohol el último mes y 3 de cada 4 lo hicieron alguna vez en su vida.

Existe por otra parte una estabilización del consumo de cocaína con respecto a 2011. Hoy el 2,7% de los encuestados lo hicieron alguna vez en su vida. En cuanto a los tranquilizantes, se observó que el 14,6% tomó alguna vez y de esa cantidad la mitad lo hizo sin indicación de un médico.

La experimentación con otro tipo de drogas como la pasta base no supera el 2% de los jóvenes.
Fuente: Grupo cronica

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023