Agregó que las consecuencias de la sequía se perciben no solo en los encarecimientos, sino también en la disminución de la calidad de la mayoría de los productos frutihortícolas.
El caso de las naranjas y pomelos es diferente, explicó, ya que se abarataron al perder calidad. Se estaban ofreciendo entre G. 20.000 y G. 25.000 y ahora están a G. 15.000 por bolsa de 100 unidades, dijo.
El panorama es desolador, subrayó López, ya que hay poca oferta de productos nacionales y hasta la importación disminuyó. Acotó, empero, que las frutas y verduras extranjeras son de mejor calidad.
Preguntado por qué la sequía, que es regional, afecta más a Paraguay que a otros países, respondió que acá no se cuenta con infraestructura, tecnología y otros recursos que sí tienen en el exterior. La mandioca también repuntó de precio, ya que de G. 15.000 llegó a G. 30.000 por bolsa de 50 kilos.
La batata, que se ofrecía a G. 25.000, ahora se vende entre G. 30.000 y G. 35.000/bolsa de
Preguntando sobre la situación productiva, dijo que si no viene una lluvia considerable a corto plazo, las frutas y verduras se irán encareciendo, necesariamente. Dijo que la sequía está perjudicando principalmente a San Pedro y Caaguazú.
Fuente: ABC