domingo, julio 20, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Paraguay: El 60% del aceite envasado en venta es de contrabando

4 abril, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

-¿Este sector recibe realmente apoyo del Gobierno?
-Se está dando. Cuando el ministro (Martín) Heisecke hizo una presentación de los 100 primeros días de gestión, dijo que ya era el momento de ponerle nombre al culpable de la pobreza en este país, y que en su opinión es el contrabando, del cual -en realidad- todos tenemos la culpa, porque quizás muchos empresarios no saben cuál es el origen de los productos que está comprando la empleada doméstica, lo cual es cierto, porque es una cuestión de costumbre. Se formó (en enero) una comisión interinstitucional anticontrabando que operó durante 60 días, y en febrero llegó a incautar 375.000 litros de aceite vegetal, envasado y crudo también.

-¿Eso es mucho o poco?
-Nosotros estimamos que el consumo nacional es de aproximadamente 5,5 millones de litros al mes, de eso más o menos la mitad es envasado y la otra mitad es a granel (venta en suelto); y lograr incautar la tercera parte de eso en un solo mes es bastante, que causó su efecto, pero el problema es que fue una medida de momento, que debe de ser sostenible en el tiempo, pero quizás por la falta de rubros. Actuaron juntos Industria, Hacienda, Fiscalía, Armada Nacional, Policía Nacional, municipalidad, etc., pero el contrabando de aceite se ha reanudado con todo.

-¿A qué se debe tanto contrabando de este producto?
-En realidad este “negocio” afecta igualmente a la industria azucarera, a la harinera, etc., pero en nuestro caso particular, es una actividad sumamente “rentable”, que de acuerdo con los volúmenes calculados, está dejando una ganancia mensual de 1.000.000 de dólares a los ilegales.

En la Argentina, a raíz de las retenciones impuestas por el Gobierno (aranceles a las exportaciones de materias primas) desvirtuó la transparencia del comercio. Entonces, hay empresas allá que al agricultor le pagan treinta y cinco por ciento menos por la soja que debió ser exportada. Allí tienen la primera ventaja importante contra el precio que paga una industria paraguaya. Procesan y lo meten acá de contrabando, se ahorran otro treinta y dos por ciento de retención a la exportación de aceite y aquí tampoco pagan IVA y otros impuestos, lo cual termina ensanchando enormemente la diferencia, que genera para la industria local una competencia desleal imposible de competir.
Es más, los distribuidores de aceite argentino importado legalmente fueron airados a una de las reuniones de febrero a reclamar qué está haciendo el Gobierno para frenar este ilícito.

Fuente: ABC Asunción Paraguay

 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023