En las proximidades de la localidad de Aba’í, camino a las comunidades nativas, las plantaciones de trigo, pero principalmente de soja predominan en el horizonte.
Según los líderes aborígenes que todavía habitan en la zona aunque en comunidades dispersas, solo unos años atrás este sitio estaba poblado con varias comunidades campesinas, pero en los últimos tiempos se esfumaron. Muchos prefirieron vender sus tierras y mudarse a otras localidades, lo que facilitó el avance de las plantaciones.
«Hay seis o siete comunidades ya desaparecidas por el tema de la soja», reveló el intendente de la localidad, Augusto Martínez.
Comentó que los pobladores abandonan las comunidades y emigran las ciudades como Asunción y Ciudad del Este.
San Pedro, San Antonio y Santa Teresa son algunas de las comunidades que ya no existen, según precisó el jefe comunal. En tanto, Liña Cuñataí está a punto de desaparecer, afirmó el intendente.
Los líderes nativos, en tanto, señalan que no pueden «huir» como otros porque no tienen a donde ir y se sienten desprotegidos por las autoridades.
«Ahora ya no sabemos a donde ir», dijo una de las mujeres nativas de la zona.
Los pobladores reclaman la presencia de
Fuente: Ultima hora Paraguay