sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Paraguay: Cuando la soja hace «desaparecer» comunidades

21 septiembre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las proximidades de la localidad de Aba’í, camino a las comunidades nativas, las plantaciones de trigo, pero principalmente de soja predominan en el horizonte.

Según los líderes aborígenes que todavía habitan en la zona aunque en comunidades dispersas, solo unos años atrás este sitio estaba poblado con varias comunidades campesinas, pero en los últimos tiempos se esfumaron. Muchos prefirieron vender sus tierras y mudarse a otras localidades, lo que facilitó el avance de las plantaciones.

«Hay seis o siete comunidades ya desaparecidas por el tema de la soja», reveló el intendente de la localidad, Augusto Martínez.

Comentó que los pobladores abandonan las comunidades y emigran las ciudades como Asunción y Ciudad del Este.

San Pedro, San Antonio y Santa Teresa son algunas de las comunidades que ya no existen, según precisó el jefe comunal. En tanto, Liña Cuñataí está a punto de desaparecer, afirmó el intendente.

Los líderes nativos, en tanto, señalan que no pueden «huir» como otros porque no tienen a donde ir y se sienten desprotegidos por las autoridades.

«Ahora ya no sabemos a donde ir», dijo una de las mujeres nativas de la zona.

Los pobladores reclaman la presencia de la Secretaría del Ambiente (SEAM) para registrar las denuncias.

 

Fuente: Ultima hora Paraguay

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023