En el resto de las zonas, se registraron también bajas marcas termométricas, pero no en los niveles alcanzados en la primera área mencionada, informó
Con esa situación, el efecto de las bajas temperaturas sobre los cultivos, tuvieron variaciones de acuerdo a la zona y a la etapa fenológica de los mismos.
Los rubros de época mas importantes que se encuentran actualmente en el campo son; trigo, canola, avena, arveja, la caña de azúcar y los rubros horti – frutícolas, como el banano, la piña, el tomate, además algunos rubros que fueron sembrados en forma temprana, como el melón, la sandia, el maíz, y la mandioca. En el sector ganadero, las pasturas también sufrieron el efecto de este evento.
En el caso del trigo, las siembras hechas en forma temprana, abril, y que están en etapa de espigazon fueron las más afectadas. Estas parcelas están situadas en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú y parte de Caaguazú. Se estima que a esa postura corresponden un
Con respecto a las otras etapas fenológicas, pueden observarse algunos daños en macollaje y encañamiento, demorando el desarrollo del cultivo que posteriormente y frente a temperaturas templadas, podrá recuperar su condición de crecimiento, también se congelaron algunos “macollos activos”, que podrían ser reemplazados por otros de desarrollo tardío.
Estos, definen una potencial desuniformidad en la maduración del cultivo, estableciéndose a cosecha, un antecedente negativo para la definición de calidad y del rendimiento del cultivo. Con respecto a las parcelas más susceptibles, espigazon, se puede mencionar que durante este período, la caída potencial del rendimiento puede ser muy significativa como consecuencia de la esterilidad generalizada producida sobre un incalculable número de espiguillas. La ocurrencia del daño real sobre la emergencia de la espiga o en espiga emergida, recién se vera a partir del séptimo día.
En el caso de los rubros Horti – Frutícolas en general, al tener tejidos suculentos y con las temperaturas tan extremas registradas, todas presentan necrosis (brotes quemados, y bordes y pétalos que se secan).
Las zonas mas afectadas relacionadas a estos cultivos son; Caazapá, Guaira, Paraguarí, Cordillera, Central, Ñeembucú, Misiones y Sur de San Pedro.
Para
Finalmente, los cultivos sembrados en forma temprana, maíz, melón, sandia, entre otros, en los departamentos del centro y sur de la región oriental en la mayoría de los casos será necesario hacer una resiembra.
Fuente: La nación Asunción