“Claramente lo que se visualiza es una necesidad de discutir acerca de la función que se le da a la tierra, cuál es la política del Gobierno provincial”. Observó que “ya en casi un 12% se ha ocupado con el desarrollo silvo pastoril y estamos hablando de las grandes concentraciones. Por eso tenemos que hablar cómo disponemos de la utilización del suelo para el desarrollo de esas regiones”.
Señaló que “el capital genera desarrollo y requiere de rentabilidad, pero no se puede pretender que ello se dé a expensas de la pobreza de los territorios en los que está asentado, porque entonces se quiebra una de las patas que le da sustentabilidad y se plantea un conflicto económico-social”.
Ziegler recordó que “planificar el uso de la tierra no es algo novedoso e inclusive se produce en las ciudades. Por ejemplo, en Posadas el concejo Deliberante determinó que se podía edificar hasta determinada altura en la zona de la Costanera para favorecer el disfrute del paisaje”.