“La intención es desarrollar una cuenca lechera en el Departamento, aunque en principio estamos trabajando con productores de la ciudad de Oberá, para avanzar con productores de otros Municipios.
La idea es instalar una planta de pasteurización y ensachetado de leche fluida, trabajar en mejorar la presentación del producto, dándole valos r agregado. Para lograr en funcionamiento de la planta tenemos que contar con un volúmen mínimo de leche, para eso tenemos que trabajar en genética, alimentación, sanidad, y estructura de los pequeños establecimiento.
El proyecto es grande y a largo plazo», afirmó
El proyecto tiene 2 etapas, la primera el fortalecimiento de los productores con programas de inseminación, asesoramiento técnico en sanidad , alimentación del ganado ye infraestructura para asegurar la cadena de frío. La segunda es lograr la planta de pasteurización y ensachetado. Nuestros productores lecheros tienen buena calidad genética, son más de 30 productores interesados», explicó Sand
Fuente: El aire del Integración