martes, marzo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Cultivos no Tradicionales

Nuevas variedades frutales se desarrollan en Misiones

4 noviembre, 2021
in Cultivos no Tradicionales
Nuevas variedades frutales se desarrollan en Misiones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se ejecuta una nueva etapa del Programa de Consolidación de Cuencas de Frutas Tropicales. Con la entrega de 8 mil plantines y microcréditos se avanza en el aumento de la producción.

Productores recibieron plantines de árboles frutales mediante el Programa de Consolidación de Cuencas Productoras de Frutas Tropicales.

Los frutales trabajados a través del programa son maracuyá, banano, palto y mango, siendo estos los que actualmente presentan la mayor demanda tanto en mercados locales como en nacionales.

En el municipio de Dos de Mayo se entregaron 2200 plantines a siete productores, además de microcréditos para la adquisición de fertilizantes y enmiendas para los cultivos.

El Programa se lleva adelante desde la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción que desde el 2020 trabaja en alianza con viveros locales, entre ellos Viveser y Biofábrica SA, para propagación de especies frutales de forma tal de poder brindar a los productores los plantines adecuados a la zona y que se adapten a los requerimientos del mercado. Cabe destacar que, los plantines que se utilizarán son de origen conocido y de genética de calidad, ambos factores claves para una producción exitosa.

En este sentido la subsecretaria de Producción Vegetal Luciana Imbrogno señaló «se trata de cultivos con planificación a largo plazo. Los plantines frutales deben encargarse a los viveros con un año de anticipación. Este es uno de los factores que impide que los productores puedan encausarse en la producción frutícola. Entonces, desde el Ministerio del Agro llevamos adelante esta planificación y aseguramos la provisión de material de propagación para quienes quieran iniciarse en la actividad o ampliar su producción. Ese es uno de los valores a destacar en este programa”.

El Programa de Consolidación de Cuencas de Frutas Tropicales alcanza a 29 productores que optaron por diversificar su producción con frutales y pertenecen a diversos municipios de la provincia: San Javier, Dos de Mayo, Colonia Alberdi, Colonia Aurora, San Vicente, Candelaria, Gobernador Roca, El Soberbio, Aristóbulo del Valle y Jardín América.

El plan de trabajo contempla la distribución de un total de 8.000 plantines, para incrementar la oferta de productos locales como incentivo también a la permanencia en las chacras y el arraigo.

La premisa de este programa es que los lotes no tengan riesgos de heladas a fin de que los frutales puedan desarrollarse. Los sitios seleccionados son adecuados para el desarrollo de los cultivos además que, representan zonas estratégicas para la comercialización de estos productos pudiendo ser su formato en fresco como industrializado.

En este punto, la directora de Fruticultura Paula Sanchez Kunin remarcó ante los productores de Dos de Mayo que «desde el área de fruticultura del Ministerio del Agro se fomenta la extensión del cultivo de frutales a nivel provincial para que los productores puedan abastecer a la provincia y a mercados nacionales».

La entrega de plantines consiste en un eslabón dentro de las actividades que se iniciaron con la selección de productores, aptitud del terreno para los cultivos, acceso al agua, formalización de productores mediante la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios en SENASA, y acompañamiento técnico en la preparación de suelo y confección de estructuras de sostén.

En este encuentro con los productores de Dos de Mayo, estuvieron presentes además Analía Mango directora general de frutihorticultura, Eduado Auras director de horticultura, Marcelo Carballo técnico territorial del Ministerio del Agro y Susana Rodríguez responsable de la Casa el Colono del municipio de Dos de Mayo.

Últimas noticias

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

28 marzo, 2023
Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

27 marzo, 2023
Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

27 marzo, 2023
Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

24 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023