Como se sabe, el tramo anterior, según las evaluaciones ha sido exitoso, no solo por las presentaciones de los interesados sino por el nivel de productividad que estarían alcanzando los emprendedores.
El gobierno animado por esta realidad, saldrá entonces con un nuevo capítulo que pretende evitar la fuga importante de dinero de los misioneros que deben adquirir distintos alimentos que hoy no se produce en la provincia o bien es inferior a la demanda.
Tabaco
Por su parte, el miércoles a las 10 de la mañana se pondrá en marcha la segunda reunión de los integrantes de la mesa de precios del Tabaco Burley.
Recordemos que la semana pasada, en el primer encuentro, solamente se expusieron datos de la realidad, como la estructura de costos que tuvo este año el productor, su rentabilidad y los efectos de la aguda crisis internacional que conlleva la falta de financiación como así también la superproducción de tabaco burley en países africanos.
No debe extrañar que las reuniones se sucedan habida cuenta del antecedente en Brasil donde el precio fijado llego luego de tres meses de negociaciones. Obviamente que los actores de la mesa en Misiones pretenden una salida mucho mas rápida por cuánto miles de familias esperan el acuerdo para de esta manera iniciar la entrega en las bocas de acopio.
Yerba Mate
También se espera la desiciòn de la Secretaria de Agricultura la desiciòn acerca del nuevo precio de la Yerba Mate que debe regir a partir del venidero 1 de Abril. Recordemos que como es casi una “norma”, el directorio del INYM no pudo llegar a una desiciòn unánime y nuevamente será la Secretaria la que fije el precio a pagar.
Algunas versiones que circularon la semana pasada indicaba que podría haber “algunos centavitos mas”, el fin de semana otra especie indicaba que la idea es mantener los precios con el objetivo muy claro: EL MISMO PRECIO PERO QUE SE CUMPLA. Un dirigente, admitió claramente “tenemos mas necesidad que se cumpla el actual que prometer uno nuevo y que se sigan abonando montos irrisorios”
A esta realidad se suma la desiciòn de productores de la zona centro de realizar una marcha a la ciudad de Posadas, emulando a aquel “tractorazo” que permitió entre otras cosas la creación del INYM.
Obviamente que, más allá del conflicto por el precio, la situación hoy es bastante diferente y no son pocos los que ya expresaron su negativa a participar en la supuesta marcha que se estaría “incubando” en la zona centro.
De todos modos, esos mismos productores no se cansan de expresar que “El INYM debe ajustar su funcionamiento sobre todo en la fiscalización, castigando severamente a quiénes no pagan el precio vigente”.
Redacción: www.masproduccion.com