En su Resolución 181/2010, publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo sanitario resolvió mantener la aplicación de la vacuna de una dosis cada seis meses en los animales jóvenes, hasta los dos años, y reducir a una dosis anual a partir de esa edad.
La medida se adoptó ante la existencia de evidencias científicas que demuestran que «los niveles inmunitarios en bovinos adultos que recibieron múltiples dosis de vacuna son suficientemente altos como para protegerlos, por un período superior a los 360 días».
A partir de ahora, indica la resolución, «se pasará a vacunar en una campaña la totalidad del rodeo bovino/bubalino existente y en la otra sólo a los animales de las categorías menores de dos años de edad de bovinos/bubalinos».
Se exceptúa a las áreas comprendidas en los Sub-proyectos de Frontera Norte A y B, en las que se continuará vacunando en las dos campañas anuales a la totalidad de las categorías de bovinos/bubalinos.
Una vez finalizado el período de vacunación se prohíbe el movimiento de hacienda de los establecimientos que no hayan completado la vacunación y el registro de todos animales de las categorías de los bovinos/bubalinos que correspondan vacunar.
En sus considerandos, la norma señala que «la mejor situación con respecto a la enfermedad de toda la región contribuye a hacer favorable el cambio al haber disminuido el riesgo de circulación viral por un programa coordinado entre los países del Mercosur.
Y que cuenta con el consenso mayoritario de las comisiones técnicas de Virología y Epidemiología y en las Comisiones Provinciales de Sanidad Animal (COPROSAs) y en la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa (CONALFA).