El 70% de los jugos embotellados que se comercializan en México como bebidas naturales no cumple con el mínimo de fruta requerida para considerarse como tal, lo que representa un engaño para el consumidor, dijo
Estas bebidas, que sustituyen la fruta por azúcares y acidulantes artificiales, se venden como productos 100% naturales, por lo que a partir de este 28 de octubre la dependencia vigilará que cumplan con los estándares internacionales y tengan el precio justo según sus componentes.
Para que un jugo se considere natural debe tener un mínimo de Grados BRIX, es decir sólidos de fruta en pulpa o concentrado; si el grado es inferior se clasifica como una bebida endulzada. En el caso de los productos de uva y naranja, los grados mínimos permitidos son de 16 y 11.2% respectivamente.
«Se aprobó una norma que faculta a Profeco para verificar que los jugos que se comercializan no engañen al consumidor (…), aquellos que usaban ingredientes artificiales deberán sustituirlos por naturales o informar que son bebidas endulzadas, no jugos», dice en entrevista el director General de Verificación y Vigilancia de la dependencia, José Luis Alba Costal.
El consumo de jugos alcanza los
La norma, que entró en vigor el pasado 28 de octubre, fue anunciada el 28 de agosto por lo que los fabricantes tuvieron tiempo suficiente para mejorar sus procesos en caso de ser necesario, aseguró el directivo de Profeco.
Para vigilar que los productos cumplan con los estándares requeridos por la norma, este organismo mantendrá un proceso de verificación que incluye el monitoreo de 25 marcas que se comercializan en el país.
Los fabricantes que incumplan podrán ser sancionados con una multa que va de los 1,096 pesos hasta los 767,200 pesos. Además
Si una empresa no es capaz de adecuar el producto para ser considerado como un jugo natural, deberá cambiar la información contenida en la etiqueta para mostrar el contenido real y comercializarla bajo el nombre de bebida saborizada.
Los datos adicionales que las etiquetas deben contener son la lista de ingredientes totales, número de lote, fecha de caducidad, nombre y domicilio del fabricante o importador e información nutrimental.
Cordoba: Por el calor mueren 40 mil gallinas en General Cabrera
Las altas temperaturas registradas ayer causaron la muerte de más de 40 mil gallinas que la compañía Ponedoras del Sur mantenía en plena producción en la planta que posee en las afueras de la localidad de General Cabrera, en el departamento Juárez Celman, a
Así lo informó el jefe de Bomberos Voluntarios Adrián Mellano, aunque fuentes extraoficiales sostenían que las aves muertas serían alrededor de 60.000.
Ponedoras del Sur se dedica a la producción de huevos y porcinos y posee una granja propia con una capacidad para 300.000 aves y 2.600 madres cerdas.
Las aves sufrieron las marcas superiores a los 40 grados que se vieron agudizadas por la incidencia de la cubierta de chapa de zinc que poseen las instalaciones en donde se desarrolla la producción.
Los empleados consideraron que se trata de una «desgracia histórica» nunca antes registrada.
A pesar de que los galpones se encuentran equipados con ventilación y riego, y a que durante toda la tarde los móviles de Bomberos y de
Fuente: TELAM