Mientras que hasta hace siete días una caja de 20 kilos de mandarinas se conseguía a $28, el miércoles era vendida a $35, lo que representa 25% más, según dijeron los vendedores de una y otra feria. Por su parte, un cajón de 25 kilos de naranjas se obtiene por $35, $10 más que hace una semana, lo que significó un incremento del 40%.
Para los pomelos, la suba fue menor ya que de $22 el cajón de 22 kilos trepó a $26, 18% más caro.
La razón de esta crecida es la mayor demanda –en las ferias dicen que se compró entre 20% y 30% más–. Pero también esta suba, amén de la paranoia social, está atada al incremento de los precios de los combustibles, de casi 12% en lo que va del año, y las sequías en las zonas de origen de las frutas, ya que muchas provienen del Norte del país (principalmente de Entre Ríos, Corrientes, Tucumán y Salta).
Para el titular del Mercado Cooperativo de Godoy Cruz, Omar Carrasco, la situación allí es algo diferente. “Los incrementos no superaron el 10% y se deben a que unos días antes del feriado siempre se tocan un poco los precios. A nosotros no nos costó conseguir mercadería, si bien es cierto que hoy la demanda de cítricos ha crecido bastante”, explicó a Diario UNO.
¿Cómo repercutió esto en las verdulerías del Gran Mendoza? Los aumentos fueron de unos pocos centavos ya que los comerciantes decidieron esperar a que pase el fin de semana para ver cómo seguía el panorama, aunque lo cierto es que la lista de precios de estos cítricos tan codiciados como protección de la influenza A varían de acuerdo con dónde se los compre.
“Como se nos encarecieron los cajones, subimos unos $0,50 algunos precios porque sabemos que es una situación pasajera”, dijo Antonia, quien prefirió no dar su apellido, de un puesto minorista del Mercado Cooperativo del Este. “Los precios se mueven, no mucho, pero todos los días desde que empezó el tema de la gripe A”, agregó la mujer.
“Esta semana pagamos hasta $15 más el cajón de naranjas porque no se consiguen”, contó Oscar Ochoa, quien tiene un puesto en el Mercado Cooperativo de Guaymallén.
Fuente: diariouno.com.ar