martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Medios correntinos hablan de “desencuentros” con Misiones por la Yerba

18 agosto, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Textual

Corrientes trabaja en incrementar su cosecha mientras Misiones trata de captar más industrias, y bajo el yugo de la competencia ya nadie habla de una cuenca yerbatera en el litoral. Proyectos encontrados alejan a las administraciones, se señaló a Momarandu.com.

La iniciativa de integrar un mismo mercado a las dos provincias y desarrollar como región lazos con el mundo parece haber quedado “estrellada” en la frontera, coincidieron fuentes oficiales consultadas de las dos administraciones.

Por un lado el gobierno de Misiones insiste con “cupificar” su cosecha, es decir, retener lo producido para atraer capitales y generar condiciones para la “radicación de un polo industrial” capaz de comprar lo que Corrientes y otras provincias compran cada mes.

Lo que motivó un proyecto, del otro lado, con el que trabaja el Poder Ejecutivo correntino junto a técnicos y representantes del sector para incrementar los campos de cultivo y “retener” la industria de la yerba, el eslabón del proceso que más ganancias genera.

En Misiones se habla del proyecto como una iniciativa de “liberación” y en más de una ocasión se aludió a un “esclavismo” que en Corrientes se refuta con que la industria correntina es la única que paga en tiempo y forma el valor atribuido a la materia prima de la yerba.

Todo ello mientras se estima que en 2009 la cosecha de yerba se reducirá un 35% a causa de la sequia y de plagas como el rulo de la yerba, que golpearon principalmente a los productores primarios, que paradójicamente esperan que los precios oficiales se cumplan.

En Corrientes

Empresarios del sector yerbatero en Corrientes dijeron a Momarandu.com que el proyecto que analizan con el gobierno de Corrientes avanza, aunque según la localidad, en algunas se ha desarrollado más que en otras.

Pero en general la visión es “positiva” lo que genera expectativas en el gobierno, dijeron fuentes oficiales, y en los privados que operan en el sector a la expectativa de que en los próximos años la provincia pueda autoabastecerse de materia prima de yerba.

“En Misiones creen que con cupificar y generar industria terminarán sus problemas, pero hoy existen en esa provincia numerosas industrias que no cumplen con los precios oficiales, esa es la base de la cuestión, y no se aplican sanciones”, dijo Estaban Friedmeier, miembro del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Friedmeier representa al del Inym por Corrientes. “Estas industrias también introducen mercancía ilegal al mercado, lo que tergiversa el mercado y distorsiona los precios. Son una clara expresión de la competencia desleal”, dijo el vocero empresario.

Fuentes en el gobierno señalaron que ve en las iniciativas de Misiones intentos de obligar , , a migrar como el desabastecimiento a la industria correntina . El conflicto llegó en 2008 a la Corte suprema sin embargo por una causa que impulsó una industria en Buenos Aires, que obtuvo un fallo favorable en la última instancia.

Controles

En Misiones el debate se ha trasladado al gobierno y de allí al Instituto Nacional de la Yerba Mate, al que la administración de esa provincia asegura que el ente “no realiza los controles necesarios para evitar incumplimientos en los precios”.

Pero el Instituto dice no tener respaldo legal para realizar esos operativos y pide la modificación de la Ley de Yerba.

En paralelo se impulsa un proyecto para crear un Mercado Consignatario, que actuará bajo la figura de una Sociedad del Estado, que funcionaría fuera del esquema del INYM y con recursos provistos por el Estado Nacional.

Aunque el presidente del Inym Luis Prieto propuso al gobierno de la Nación crear un mecanismo financiero para asistir al sector que imite a una caída Comisión Reguladora de la Yerba Mate, dado que Corrientes y Misiones no se han puesto de acuerdo en integrarse.

Proyectos para incrementar la cosecha como el que impulsa Corrientes se señalan en Misiones, según dijeron fuentes en el Instituto a Momarandu.com, como iniciativas inútiles que agregarán “más producto a un mercado que no crecerá a un ritmo acelerado”.

Lo cierto es que en Corrientes con ojos expectantes se ven destinos internacionales como Asia, contienen en el que la embajada argentina trabaja pro consolidar algunos puntos de negocio.

Separados

Miembros del directorio del Inym coincidieron en señalar que “con el diálogo en este estado la visión regional de una cuenca yerbatera en el litoral argentino que en conjunto impulse al sector está quedando casi descartada”.

Más allá de circuitos como la Ruta de la Yerba, un paquete turístico pensado para los que desean vacacionar aprendiendo cómo opera la industria yerbatera, la cadena yerbatera avanza no en el sentido del “eslabón”, sino en “el de la competencia”.

Encontradas, las miradas en una provincia y la otra tienden al autoabastecimiento y al desarrollo individual.

 

Fuente: Momarandu.com

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023