El proyecto, que pasó al Senado, contempla una serie de beneficios para fomentar la producción de yerba, teniendo como prioridad la ampliación de la superficie plantada, ante la manifiesta intención del Gobierno de Misiones de no proveer de materia prima a industrias que estén fuera de sus límites provinciales.
Asimismo, faculta al Ejecutivo a crear un fondo fiduciario para promocionar las inversiones en producción e industrialización del cultivo.
La yerba mate es uno de los cultivos fuertes del Noreste de Corrientes, y tomó relevancia superior cuando hubo intereses enfrentados entre Misiones y nuestra provincia por la denominada “Ley de Envasado en Origen”, la cual pretendía impedir que la producción se envasase fuera de territorio misionero. Esta situación hizo que los molineros de Corrientes manifestaran su intención de plantar más en este territorio.
En este caso, el proyecto de la virasoreña Silvia Recalde busca promover las plantaciones de “ilex paraguariensis”, con su consecuente industrialización. Entre otros fundamentos especifica que “se brinda la posibilidad tanto de instalar nuevos emprendimientos yerbateros como la oportunidad para ampliar los –yerbatales- existentes en el territorio provincial”.
Como así también, según se especifica en el párrafo segundo del primer artículo, beneficiar la instalación de nuevos proyectos de industrialización de la yerba mate, siempre y cuando se aumente la oferta del producto a través de la implantación de nuevos yerbales.