martes, junio 17, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Mas Tabaco y un ?comprador? que no vendría?

12 febrero, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La primera reunión entre acopiadores y gremios de productores revelo que hay muchos más tabaco que el planificado para esta campaña. De los 32/35 millones pactados entre empresas y productores, habría otros siete millones – o algo más-, en su gran mayoría en manos de quiénes pensaban comercializarlo en Brasil.
 


Hace casi treinta años, el sector tabacalero de Misiones, aprendiendo de las malas experiencias de la década del 70, entendió que debía organizarse y producir las variedades y los kilos que el mercado podía absorber.
La idea era evitar se repitan  los tiempos en que productores luego de un arduo año de trabajo debían  tirar su tabaco ante la falta de compradores.
Así, llegaron los censos, los cupos de plantación y los compromisos entre empresas y productores para que lo que se planta y produce tenga venta asegurada y con los patrones de calidad que exigían los mercados internacionales. No menos importante es el tema de los insumos, semillas, pesticidas y agentes de protección de cultivos suministrado por las empresas a los efectos que el producto final no sea rechazado por las empresas cigarrilleras.
 
Esta organización, vigente por cierto, se fue desdibujando en los últimos años y aparecieron factores y personajes  que hoy podrían dejar a cientos de tabacaleros sin el premio a tanto esfuerzo.
El año pasado, más allá de compromisos y contratos entre productores y acopiadores, una cifra que se ubica entre los 6 y 8 millones de kilogramos se comercializó ilegalmente con Brasil.
La maniobra de un buen  número de productores, alentados por la asimetría con el país vecino, hizo que la industria no pueda cumplir con los compromisos asumidos  en el exterior, con el lógico perjuicio que alcanzó a todo el sector.
Lo sucedido en el 2013, hizo que muchos productores, la mayoría ubicados en la zona de frontera, se lanzaran a plantar con el claro objetivo de vender a Brasil, pensando en que la asimetría y las condiciones del mercado se mantendrían.
Así, más allá de los compromisos con los acopiadores en Misiones, que pactaron 32-35 millones de kilogramos, que es la cifra que kilos que podrían colocar en el mercado internacional, aparecen otros siete millones  de los denominados plantadores libres.
 
Cambio de condiciones
 
En la frontera, hasta hace algunos meses había cierta euforia por las buenas plantaciones y la expectativa de colocar este producto en el mercado del país vecino.
A medida que transcurrían los días de este 2014, la presencia de compradores brasileños fue mermando y la euforia paso a ser preocupación. “Pocos Brasileños y pocos reales”…
 
El mercado
 
El mercado tabacalero mundial esta hoy en una situación muy delicada. Las grandes campañas contra el consumo del cigarrillo, el contrabando y la producción no planificada son los mayores problemas.
En el último año, hubo un marcado descenso del consumo de cigarrillos a nivel mundial con índices importantes en Estados Unidos, Europa, Rusia y países del sudeste asiático, dejando con elevados volúmenes de stock a las manufactureras.
En cuanto a la producción, países que producen el tabaco Burley (igual que en Misiones), ha crecido notablemente. Uno de ellos es Brasil, que se estima su producción en diez millones de kilos  mas de lo que necesitan sus mercados.
En África, donde solamente entre Malawi y Mozambique la cifras de producción crecieron en el orden de los cincuenta millones.
Con esta realidad, colocar los excedentes será todo un problema.
 
En Misiones
 
Como señalamos, la organización del sector  permitió convenir  una producción de entre 32-35  millones de kilogramos, atento a los compromisos contraídos.
 
Según lo expresado el viernes en Alem por las empresas, Massalin estaría en condiciones de acopiar entre diez y doce millones, la CTM y CIMA entre catorce y medio, Blaza  dos y medio, Alliance ONE   tres y medio, y la  Cotavi, 2 millones.
 
Los otros siete millones que se estiman que están en las chacras  misioneras no son parte de esta planificación y estaban destinadas al “mercado Brasilero” que, según se sabe no estaría interesado en absorber, atento a su realidad.
Además, de estas plantaciones poco se conoce de las semillas y los APC utilizados.
 
También, según se apunto también en la reunión del viernes, “los compradores brasileños” que aun están interesados en comprar solo estarían buscando tabaco de la mejor calidad y dejando incluso, de lado, a algunos productores que el año pasado les vendieron una producción de mala calidad.
 
Mas que el precio, que hacer con el excedente
 
Tras finalizar la reunión, algunos dirigentes del sector se mostraron más preocupados por esta realidad que por el valor del producto.
Si bien, manifiestan la necesidad de recomponer significativamente el precio en boca de acopio, no disimulan su preocupación por estos excedentes que, si bien tenían otro mercado, hoy estará disponible y podría provocar más de un dolor de cabeza a acopiadores, productores y al propio gobierno.
En algunos días la mesa de negociación volverá a reunir a la industria y los referentes de los gremios tabacaleros y seguramente el tema será estará en la agenda y entre los mas importantes.
 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023