sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Más de mil hectáreas de huertas en producción

8 junio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La horticultura en el corredor productivo Zárate-Lima-Campana, cuenta con alrededor de 50 explotaciones agropecuarias y con una superficie cercana a las 1000 has. en producción, “se constituye en un sector muy pujante, dinámico, con gran demanda de mano de obra y abastecedor de hortalizas frescas no sólo a nivel local sino hacia otros grandes centros urbanos”, según lo manifestado por los funcionarios del INTA, Adolfo Paganini y Walter Barceló.
Por ese motivo de la Agencia de Extensión Rural INTA Zárate y en el marco del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, comenzó a reunirse con estos productores a fin de conocer cuál es su realidad y problemática técnica – productiva, empresarial y comercial del sector.
Los municipios de Zárate, Campana y Capilla del Señor  a tra-vés de la Secretaría de Desarrollo Económico y Producción participaron de algunos encuentros y se interesaron en desarrollar un proyecto de trabajo, en beneficio de la comunidad en general. También  participan el SENASA y Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación de la Nación.
Segú
n explicaron “fue fruto de estos encuentros, a través de talleres participativos e integradores, surgió claramente la necesidad de trabajar en forma organizada, planificada e integrada con organismos  oficiales y privados para fortalecer el sector productivo y dar a conocer a la población en general la importancia económica y social de la horticultura a nivel regional”.
A nivel institucional, se han conformado 2 grupos de productores, mayoría de la comunidad boliviana, con la asistencia de un promotor – asesor,  los cuales fueron presentados como grupos de  Cambio Rural.
Asimismo se trazó un plan de trabajo para el corto, mediano y largo plazo, estableciéndose objetivos cuyos componentes principales son: la actualización y capacitación técnica permanente, el desarrollo de un manejo integrado de plagas, el manejo correcto de agroquímicos, la posibilidad de ampliar la superficie de cultivos protegidos y el análisis de nuevas alternativas productivas, compatibles con los sistemas predominantes de la región, como así también la necesidad de desarrollar  nuevos espacios y formas de comercialización.
“Toda esta dinámica de interrelación y de trabajo integrado entre productores, organizaciones y organismos públicos y privados, redundará en  beneficio no sólo de los horticultores sino de la comunidad de consumidores en general”, destacó Paganini.
La producción hortícola se constituye hoy en una de las principales claves del interior para el desarrollo de las comunidades a partir de la posibilidad de conformar pequeños y medianos emprendimientos, generadores de empleo.
Dichas tareas también pueden integrarse como agricultura familiar, un sector al que el Gobierno  le dio especial preponderancia.

Capacitación sin costo
La tarea de capacitación que lleva a cabo el INTA, a través de la atención que sus técnicos brindan a los productores, es una herramienta que pocas veces suele ser lo suficientemente valorado. Se trata de tener a disposición para cualquier consulta a un asesor del grupo, que conoce cómo se maneja cada productor y puede dar respuestas rápidas a las necesidades y además… gratis.

 

Fuente: Debate Zarate

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023