La inversión prevé generar ventas por 49.100 millones de pesos, exportaciones por 30.000 mil millones y 12.000 puestos de trabajo.
Estos datos surgen del cierre del primer llamado a concurso por el cupo de 800 millones de pesos de incentivos fiscales correspondientes a
«La respuesta de los empresarios a la convocatoria ratifica que tendremos un año 2010 con fuertes inversiones y nos permite confirmar que estamos ofreciendo incentivos importantes para generar inversión, trabajo genuino y valor agregado para la exportación», dijo la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, presente en el acto.
«Superamos lo peor de la crisis y esta ley aparece como una
herramienta muy eficaz para incentivar la radicación de proyectos nuevos o la ampliación de emprendimientos existentes», explicó la ministra.
Se presentaron un total de 94 empresas lo que representa un récord de inscripciones del régimen con el 57 % más que la convocatoria histórica que había alcanzado a 60 empresas.
En el llamado exclusivo para PYMES (facturación promedio de los últimos 3 años menor a $ 60 millones) se inscribieron 30 empresas, más del doble de las
registradas en la convocatoria de PyMEs histórica más numerosa.
En seis meses, las empresas que ahora ingresen al régimen podrán acceder como beneficio a la devolución anticipada del IVA generada por la inversión o a la amortización acelerada del impuesto a las ganancias.
En los casos que el proyecto promocionado sea netamente exportador, de producción limpia y/o plantee una reconversión industrial sustentable, la empresa tendrá ambos beneficios en forma simultánea.
Según los datos consignados el 50% de las empresas presentaron nuevos proyectos de inversión y la otra mitad son proyectos que ya se están ejecutando desde
En cuanto a exportaciones se estima generar 30.000 millones de pesos, un 37% más que en la presentación anterior. Las empresas grandes (facturación anual mayor a 60 millones de pesos) superaron el cupo asignado de 500 millones de pesos. Los beneficios
solicitados suman 816 millones de pesos, por lo tanto es probable que no todas califiquen para obtener el beneficio.
En el caso de las PYMES el monto solicitado de beneficios es de casi 100 millones de pesos con inversiones previstas por 1.300 millones de pesos, exportaciones por
806 millones generando 1468 puestos de trabajo. Para este sector, a partir de marzo se realizarán nuevos llamados en forma bimestral, en tanto que para las grandes empresas las presentaciones se recibirán en los meses de mayo y septiembre próximos.
A este primer llamado se presentaron empresas gráficas, manufactureras, automotrices, autopartistas, alimenticias, metalmecánicas, de bienes de capital, agroindustriales, químicas y farmacéuticas, y textiles. Entre los proyectos se destacan los del
sector automotriz, por la cantidad de empresas y calidad de proyectos presentados en términos de empleo, exportaciones y producción.
Las empresas que están tramitando los beneficios fiscales de LPI están radicadas en las provincias de Buenos Aires (35), Córdoba (16), Entre Ríos (3),
Fuente TELAM