A partir de esta semana se firmarán los convenios con intendentes de las comunas beneficiadas y comenzará la distribución en los municipios de la provincia donde se ejecutará el programa. La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Integral de Promoción del Empleo “Más y Mejor Trabajo” cuyo inicio se estableció tras la firma de un Convenio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (que brindará colaboración técnica y asistencia financiera) y el Gobierno de la provincia de Misiones.
La intervención, de carácter productivo y de apoyo financiero a la mano de obra rural, constituye una experiencia inédita a nivel nacional.
El Programa abarca en la provincia de Misiones a los pequeños productores, que utilizan el maíz como insumo principal y tiene por objeto promover el autoempleo en áreas rurales, contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños productores familiares e incrementar la participación productiva de éstos en los mercados de comercialización.
Con el Plan se estima la generación de 200 mil jornales de trabajo para la familia agrícola, ya que las acciones previstas para los próximos diez meses incluyen el apoyo del autoempleo en el sector rural a través de la compra de semillas de maíz producidas por pequeños productores de la provincia.
Además de brindar asistencia técnica y capacitación al grupo semillero para fortalecer la capacidad de integrarse al mercado a través de la venta de semillas de maíz, el Programa distribuirá 75.000 kilogramos de semillas de maíz a 7.500 pequeños productores de autoconsumo de 32 municipios y 10 asociaciones de productores a fin de impulsar la recuperación y distribuir el material genético original –ecotipos criollos de maíz-, promoviendo así la soberanía y seguridad alimentaria.
A partir de esta semana se firmarán los convenios con intendentes de las comunas beneficiadas y comenzará la distribución en los municipios de la provincia donde se ejecutará el programa. Un total de 7.500 pequeños productores familiares de 32 municipios misioneros y diez asociaciones que engloban a socios con el mismo perfil, serán los destinatarios del Programa de Autosostenimiento del Empleo y la Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar, cuya gestión y ejecución estará a cargo de los ministerios de Trabajo y Empleo, y del Agro y la Producción de la provincia.
A partir de esta semana se firmarán los convenios con intendentes de las comunas beneficiadas y comenzará la distribución en los municipios de la provincia donde se ejecutará el programa. La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Integral de Promoción del Empleo “Más y Mejor Trabajo” cuyo inicio se estableció tras la firma de un Convenio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (que brindará colaboración técnica y asistencia financiera) y el Gobierno de la provincia de Misiones.
La intervención, de carácter productivo y de apoyo financiero a la mano de obra rural, constituye una experiencia inédita a nivel nacional.
El Programa abarca en la provincia de Misiones a los pequeños productores, que utilizan el maíz como insumo principal y tiene por objeto promover el autoempleo en áreas rurales, contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños productores familiares e incrementar la participación productiva de éstos en los mercados de comercialización.
Con el Plan se estima la generación de 200 mil jornales de trabajo para la familia agrícola, ya que las acciones previstas para los próximos diez meses incluyen el apoyo del autoempleo en el sector rural a través de la compra de semillas de maíz producidas por pequeños productores de la provincia.
Además de brindar asistencia técnica y capacitación al grupo semillero para fortalecer la capacidad de integrarse al mercado a través de la venta de semillas de maíz, el Programa distribuirá 75.000 kilogramos de semillas de maíz a 7.500 pequeños productores de autoconsumo de 32 municipios y 10 asociaciones de productores a fin de impulsar la recuperación y distribuir el material genético original –ecotipos criollos de maíz-, promoviendo así la soberanía y seguridad alimentaria.
A partir de esta semana se firmarán los convenios con intendentes de las comunas beneficiadas y comenzará la distribución en los municipios de la provincia donde se ejecutará el programa.