El operativo se llevó a cabo en un establecimiento productivo del Departamento Presidente Hayes, en el área de frontera.
Los servicios nacionales de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina y de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de la República del Paraguay fiscalizaron la aplicación de la vacuna antiaftosa en un establecimiento productivo del vecino país, ubicado en el Departamento Presidente Hayes, en la frontera entre ambas naciones.
El operativo bilateral se llevó a cabo el pasado 19 de febrero en la localidad de José Falcón y estuvo a cargo de veterinarios del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa y del Senacsa; quienes auditaron al vacunador de la Comisión de Salud Animal Regional General Bruguez.
Los veterinarios de ambos servicios sanitarios constataron la aplicación de la vacunación contra la fiebre aftosa correspondiente al primer período de 2014 en la República del Paraguay, cuya fecha de inicio fue el 13 de enero y finalizará el próximo 28 de febrero.
Entre otras acciones, se verificó el buen manejo y transporte de las dosis, el instrumental y la cantidad de desinfectante utilizado. Asimismo, el agente del Servicio Oficial paraguayo explicó al representante sanitario de la Argentina el sistema de trabajo en lo referido al manejo del ganado y de las documentaciones.
Este tipo de operativos de integración se realizan desde 2004 tras la aprobación del Proyecto Marco de Resguardo Fronterizo (Resolución Senasa Nº 403) y del Subproyecto “Frontera Norte A Formosa” (Resolución Senasa 748); que establecieron la implementación de acciones específicas en las áreas limítrofes del Territorio Nacional mediante el fortalecimiento de la estructura sanitaria y de actividades regionales. Ambas normas han sido actualizadas por la Resolución 44/2011
La fiscalización se enmarca además, en el compromiso asumido por los titulares del Senasa y del Senacsa, Diana Guillén y Hugo Idoyaga, respectivamente; quienes en la reunión celebrada el pasado 9 de enero acordaron continuar trabajando en conjunto a fin de preservar la sanidad animal, promover la competitividad del sector para el desarrollo mediante la calidad, la sanidad animal y la inocuidad de productos y subproductos de origen animal.