viernes, julio 18, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Los secretos de Ledesma, el gigante industrial que crece desde el NOA

26 mayo, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gigante industrial Ledesma, cuya sede central está en Jujuy, está realizando inversiones por 222 millones de dólares, en un plan de ejecución que comenzó en 2008 y se extenderá hasta 2011.

El titular de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, indicó que los fondos para las inversiones provienen de las propias arcas de la empresa, más un financiamiento por más de 100 millones de dólares.

El directivo de Ledesma y vicepresidente tercero de la Unión Industrial Argentina (UIA), Federico Nicholson, destacó que del monto total 37 millones de dólares serán destinados a la producción de etanol a partir de alcohol de caña, de cara al inició del programa obligatorio de corte de las naftas con biocombustibles. Con ese monto, la empresa ampliará los cañaverales, su destilería e instalará una deshidratadora.

Otros 20 millones irán destinados al aumento de producción de celulosa y papel y 22 millones a la instalación de una caldera de última generación que disminuye el consumo de gas y aumenta uso de energías renovables.

El resto de los fondos informados corresponden a inversiones ya anunciadas por la firma, como la ampliación del 50% de la capacidad de planta de molienda húmeda Glucovil, en asociación con Cargill (40 millones) y la ya culminada adquisición de Citrusalta, principal productora de pomelos del país (8 millones). El monto se completa con la ya finalizada compra de una planta de papeles encapados (15 millones), además de inversiones ordinarias (80 millones).

Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con una elaboración de alrededor de 400.000 toneladas anuales, 20% del total nacional, y es líder en el mercado del papel y elabora unas 105.000 toneladas anuales, cerca del 40% de la producción del país. Participa en el mercado ganadero, de acopio de granos y en la producción frutícola y de jugos.

“Machacar sobre el mismo clavo”. Esa frase usan en Ledesma, la centenaria empresa azucarera, para explicar su crecimiento y permanencia. “Una clave del éxito de Ledesma es haber mantenido una diversificación acotada, concentrarnos en los negocios que conocemos y en los que hay sinergias. El corazón de Ledesma es agregarle valor a la caña de azúcar, desde el campo hasta el azúcar, el alcohol, el papel, y somos líderes en estos mercados”, explican en la compañía. “Otra clave que hemos seguido en los últimos 40 años es mantener un bajo nivel de endeudamiento. Eso significa un crecimiento más lento pero más seguro”, según publicó el sitio cronista.com.

La empresa que nació  en 1908 como Compañía Azucarera Ledesma logró convertirse, en tres generaciones, en un gigante agroindustrial que emplea a más de 7000 personas y participa también de los negocios de papel para impresión, cuadernos y repuestos escolares, frutas y jugos cítricos, carnes y granos y molienda húmeda de maíz. En su último ejercicio la empresa facturó $ 1.852 millones.

Durante su siglo de historia, tres hombres se sucedieron en la conducción de la compañía: el ingeniero alemán Enrique Wollmann, que adquirió la empresa en 1911, su yerno Herminio Arrieta y finalmente Carlos Pedro Blaquier, quien ocupa la presidencia desde hace 40 años.

Esposo de Nelly, la única hija de Herminio Arrieta, Blaquier se hizo cargo cargo de la modernización de la empresa y la llegada de nuevos negocios.

En 1983, por ejemplo, comenzó a operar en San Luis la planta Glucovil de molienda húmeda de maíz -hoy un joint venture entre Ledesma y Cargill-. En 1990 se montó una planta de jugos concentrados y en 1997 un empaque de frutas, en Libertador General San Martín. En 1994 adquirieron una participación de 4% en Aguaragüe que produce gas y petróleo en Salta y la empresa Industrias Grafex San Luis, con una planta de cuadernos y repuestos escolares con marcas como Éxito y Gloria. Hoy, los cinco hijos del matrimonio Arrieta-Blaquier integran el directorio de Ledesma.

Fuente: Contexto-tucuman  

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023