En este marco, desde la villa turística confirmaron que el piquete náutico se llevará a cabo hoy en la hidrovía Paraná-Paraguay, más precisamente en la confluencia de esos dos ríos, cerca de la Isla del Cerrito, territorio chaqueño. La protesta se debe a que los guías de Paso de la Patria, Itatí, Itá Ibaté y zonas de influencia, consideran que el nuevo sistema de precintos para las capturas de dorado, surubí, pacú y manguruyú atenta contra la actividad, ya que consideran que reduce las salidas de pesca.
Cabe señalar en este aspecto que a partir de la nueva disposición de la Dirección de Recursos Naturales -impuesta a principios de junio- para poder extraer los peces del río se deberá contar con un precinto, que tiene un costo fijo de $80 para el dorado y $30 para el surubí, pacú o manguruyú.
Alfredo Isfrán, guía de pesca de Paso de la Patria, confirmó la medida de fuerza para hoy. En declaraciones radiales, el guía alegó que por el momento no hay respuestas de la Dirección de Flora y Fauna, y hasta la tarde de ayer aguardaban ser convocados por las autoridades para discutir el tema en cuestión. “Si nos recibe el Gobernador (Ricardo Colombi) podríamos suspender la medida”, señaló Isfrán. Asimismo, el operador adelantó que hasta la ciudad turística se trasladarán guías de otras localidades ribereñas, como Itá Ibaté, Itatí y hasta la sureña ciudad de Esquina.
Por su parte, el intendente de Paso de la Patria, Oscar “Chino” García, comentó a El Litoral que el Municipio intentó ayer lograr un acercamiento entre el grupo de guías de pesca y el Gobierno, y para ello viajó hasta la villa turística el secretario de la Producción, Cristian Vilas. Sin embargo, los operadores de pesca prefirieron no reunirse con el funcionario provincial, ya que sostienen que sólo el Gobernador puede dar marcha atrás con las medidas de control de la pesca.
Sin embargo, la medida de fuerza no cuenta con el acompañamiento de otros sectores que en su momento se sumaron, por ejemplo, al reclamo de los guías de pesca contra la prohibición de extraer dorados del Paraná. Este medio pudo comprobar este desacuerdo mediante las palabras de un propietario de cabañas que también realiza paseos náuticos y excursiones de pesca: “El sistema de precintos no me parece malo; hay que cuidar el recurso del río porque de la manera que se está depredando, no creo que nuestros nietos puedan pescar un dorado”, sostuvo.
Otro de los que salieron a criticar los precintos fue el ex director de Recursos Naturales, Sergio Zajarevich.
El goyano consideró que “están haciendo caja, destruyendo lo que se hizo en cuatro años de gestión”. El ex funcionario aseguró que actualmente se prioriza únicamente re-caudar. “Antes teníamos valores y hoy ven al recurso como un negocio para juntar plata”, sentenció.