Conocido el déficit que sufre Corrientes en su stock de bovinos, desde el sector ganadero de la provincia mantienen un perfil pesimista respecto al horizonte de la actividad, debido a la política agraria nacional que no les permite trabajar con la rentabilidad necesaria para hacer frente a la crisis que afecta a los campos. De este modo, vaticinan un invierno crudo que acarreará más pérdidas por la falta de lluvias que se registra desde fines del año pasado. Asimismo, consideraron que el faltante de carne en los frigoríficos para el consumo interno se acrecentará a pesar de la restricción que pesa sobre las exportaciones de carne.
La situación del sector ganadero es desesperante en algunos departamentos de la provincia, y desde la dirigencia ganadera consideran que esta realidad tiene dos razones fundamentales: la sequía que afecta a Corrientes desde hace varios meses, y la política de control de precios que mantiene el Gobierno nacional que no permite obtener márgenes de ganancia para que los productores puedan hacer frente a la situación. Desde hace más de tres años el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, interviene el mercado de la carne con “precios sugeridos”, que mantienen estancado el costo de la hacienda.
Esta falta de rentabilidad provocó un extraordinario éxodo de animales hacia zonas de cría y faena, ya que al no contar con los medios para mantener la hacienda en el campo (pasto y agua), los productores debieron desprenderse de su rodeo. En este caso, cientos de miles de esos bovinos fueron hembras y terneros, justamente el capital que tiene el ganadero, del cual se fueron despojando hasta llegar a un déficit que en seis meses marca casi medio millón de animales menos en los campos de Corrientes.
“La situación es desesperante, todos los días se mueren animales y todavía quedan tres meses de invierno”, consideró en declaraciones a El Litoral el titular de
En este aspecto, el productor del Paiubre consideró que el panorama para la ganadería es “drástico”, teniendo en cuenta la pérdida de preñes de las vacas y la consecuente imposibilidad de reponer los campos, devastados por la sequía y por la salida indiscriminada de bovinos hacia zonas mas favorecidas por el factor climático. “Nosotros ya no sabemos qué hacer con esta situación, nos están dejando sin nada y favoreciendo sólo a los grandes productores y frigoríficos exportadores”, señaló el dirigente de la rural mercedeña.
La industria
Respecto a la industria de la carne, desde el sector consideran que el desabastecimiento de los frigoríficos se acentuará en los próximos meses, a pesar del desprendimiento de bovinos por parte de los productores. Cabe recordar que desde
Asimismo, los industriales pronostican que el consumo continuará en caída libre, y apuntaron contra los comercios por el desmesurado precio que tienen los cortes “populares” en estos momentos, a pesar de la política de control de precios que
Fuente: El Litoral.com.ar