domingo, mayo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Congresos, seminarios, cursos

La yerba mate, presente en el Congreso Nacional de Biodiversidad  

27 abril, 2023
in Congresos, seminarios, cursos
La yerba mate, presente en el Congreso Nacional de Biodiversidad  
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La yerba mate es una planta de la Selva Paranaense y como tal, contribuye a la biodiversidad, es decir que nos dio y nos da mucho más que la materia prima que motoriza a toda la economía regional y nos acerca un buen mate todos los días”. De esta manera, el director por la Producción en el INYM,  Nelson Dalcolmo, junto a su par Fernando Jorge Haddad, puso en valor a la especie nativa en el marco de VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, que se celebra en Puerto Iguazú. 

Haddad, a su turno, destacó que “el INYM viene trabajando, a través de sus técnicos, junto a los productores, para lograr yerbales sustentables, con prácticas que tienen como objetivo la recuperación del equilibrio ambiental, sistematizando suelos y caminos para retener el agua de lluvia y evitar la erosión, incorporando árboles nativos para mitigar efectos del clima y para lograr un control biológico de plagas, entre otras cosas”. Es decir, continuó, “tenemos y aplicamos la visión agroecológica, vamos hacia yerbales que contribuyan a restaurar la biodiversidad”. 

Dada la importancia socio, cultural, ambiental y económica de la yerba mate y su vínculo con la Selva Paranaense, Dalcolmo y Haddad destacaron la intención de avanzar en un acuerdo con el Instituto Misionero de Biodiversidad, uno de los organizadores de este evento, para fortalecer la conservación de la especie Ilex Paraguariensis.  

 “El mate surge con los guaraníes, el pueblo originario de esta tierra, y en la historia más reciente, con la colonización, se convierte en el motor económico, en el sustento de miles y miles de familias”, recordó Dalcolmo. “Quiere decir que si miramos para atrás, comprendemos que el valor de la yerba no es sólo económico, ya que tiene un extraordinario componente social,  cultural y ambiental, es un árbol de la Selva cuyas propiedades fueron descubiertas por los guaraníes, es un árbol propio de esta región del mundo, y nosotros, desde la Institución yerbatera, consideramos que tenemos que cuidar todo eso, desde el origen hasta la actualidad generando yerbales sustentables, proyectando el futuro mediante la conservación y valorización de toda esa historia, garantizando que su riqueza sea distributiva y equitativa”, agregó el dirigente agrario. 

El VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad es organizado por el Instituto Misionero de Biodiversidad, la Universidad Nacional de Misiones, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y el Gobierno de Misiones. Comenzó el martes y se extiende hasta el 28 de abril en Puerto Iguazú. Reúne a investigadores, tomadores de decisión, funcionarios, miembros de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes y las personas de instituciones vinculadas a temas de conservación. 

Últimas noticias

Expo Té Argentina. Interesante propuesta en el Parque del conocimiento

Expo Té Argentina. Interesante propuesta en el Parque del conocimiento

26 mayo, 2023
El viernes estarán depositados más de 860 millones de pesos

Poco menos de la mitad del tabaco misionero se fue a Brasil

25 mayo, 2023
La Yerba Mate Argentina, presente en un nuevo viaje de la Fragata Libertad

La Yerba Mate Argentina, presente en un nuevo viaje de la Fragata Libertad

24 mayo, 2023
Capacitación sobre yerba mate en El Soberbio

Capacitación sobre yerba mate en El Soberbio

24 mayo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023