miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La reconocida especialista en té londinense Jane Pettigrew visitó Corrientes

4 mayo, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Jane Pettigrew, una de las especialistas en té más reconocidas del mundo, se dedica desde 1983 a indagar el universo del té en todos sus aspectos. Tan enamorada está de esta infusión que lleva publicados 13 libros sobre el tema y recibe invitaciones de todas partes del mundo para dictar clases magistrales y asesorar empresas e inversores en la materia. Ahora visitó por primera vez a nuestro país, invitada para entregar los diplomas a la primera camada de Tea Sommeliers de la Argentina.

 

De paso por estas tierras a partir de la invitación de Victoria Bisogno, creadora de El club del té, Pettigrew aprovechó para visitar las instalaciones de Establecimiento Las Marías, en Corrientes, donde pudo conocer cómo se llevan a cabo cada una de las fases de elaboración y degustar las distintas variedades de té que producen en la localidad de Gobernador Virasoro, como los blends de la marca Taragüi.

 

“El té argentino es un té bien claro y cristalino, dos cualidades que no se obtienen en cualquier té, es raro encontrarlo –comentó la especialista–. Cualquier otro té, uno lo deja un tiempo y aparece como algo turbio en el fondo, un precipitado que no es deseable”. Además, agregó que “las cosechas argentinas son muy usadas en el blending, como en Inglaterra que se usa mucho mezclar con tés de otros orígenes”.  En relación al té de Las Marías, comentó que “es un té bien fuerte e intenso, un té para todos los días”.

 

Por más conocedora y erudita que sea en el tema, Pettigrew reconoció que cada vez que visita un país productor de té, aprende nuevas cosas. “Trabajando con gente de todo el mundo, me invitan a conocerlos y a que escriba sobre sus realidades. Esto me ayuda a aprender mucho más, seguir incorporando nuevos conocimientos y, por supuesto, difundirlos a través de la educación”, agregó.

 

Luego de conocer en primera persona los procesos de elaboración de Establecimiento Las Marías, Pettigrew se mostró muy interesada en la cosecha a máquina. “Las máquinas fueron creadas e inventadas aquí. Es muy difícil cosechar té con máquinas. Es interesante la forma en que aquí aprendieron a optimizar la cosecha de manera de lograr un trabajo muy eficiente, sobre todo en cómo controlan el crecimiento de la planta», detalló. La confluencia de las cosechas frecuentes de brotes tiernos y pequeños, las máquinas originales que los tratan con delicadeza, la rápida carga y el transporte granelizado permiten preservar la calidad de la materia prima hasta la obtención del té seco, para la realización de cada uno de los blends.

 

“Las nuevas generaciones están entrando mucho en el té. Generaciones jóvenes que crecieron en plantaciones de té hoy están yendo a estudiar a otros lugares, capacitándose para aprender sobre las tecnologías del té”, señaló Pettigrew.

 

La evolución del interés por el té

 

“En los últimos diez años se ve un incremento muy grande del interés de la gente en conocer no sólo las generalidades del té sino sus particularidades. Cómo se produce, cómo se cosecha, cómo se debe servir. Las clases magistrales son muy bien recibidas porque son sesiones educativas, no sólo de cata o degustación sino también cursos cortos donde se introduce al universo del té”, precisó la especialista. A su lado, Victoria Bisogno aporta algunos detalles más sobre el crecimiento de este fenómeno. “Hay una tendencia a acercarse a todos los productos gourmet. Nosotros recibimos mucha gente interesada en el té, que les gusta el saquito, tal vez probaron algún saborizado, y quieren conocer cada vez más esta infusión. Piden que les expliquemos sobre tés nuevos, extraños, de otros países, tés especiales o de alta gama. Cada vez son más las personas que piden educación y quieren aprender”, concluye la creadora de El Club del té.

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023