domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La próxima siembra de soja sería récord

4 junio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Reinaldo Muñoz, analista Senior del mercado de Granos y jefe de Estudios Económicos del Inta Pergamino, sostuvo que en esta campaña “la recuperación de la rentabilidad de la mano del mercado externo resulta importante para la cosecha que finaliza. Pero el problema es que el productor local no logrará buenos resultados por la merma de los rendimientos. En la campaña que finaliza, muy castigada por la sequía el rinde promedio nacional rondaría los 20 qq/ha y no los 28 a 38 qq/ha fueron considerados normales para el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe”.

Según fuentes privadas, -indicó- para las 65 empresas más grandes de la Argentina, que siembran 2,5 millones de hectáreas “perdieron esta campaña u$s 600 millones, lo que da un promedio de u$s 230 por hectárea. Los resultados dependerán de cuánto recurso propio tienen o cuánto se captó de los inversores”.

Indicó que “las grandes empresas del agro siembran entre 40 a 200 mil hectáreas y no variaron en los últimos años (Cresud, Adecoagro, Los Grobo, El Tejar, Cazenave & Asociados, MSU, Olmedo Agropecuaria, Liag). La mayoría tienen una alta exposición en campos alquilados, y los menos trabajan tierras propias. Para cerrar quebrantos deberían recurrir hasta a ventas de campos. Para algunos, parte del negocio es el inmobiliario, comprando tierras para valorizarlas con tecnología y luego venderlas”.
En la campaña que viene, “la principal novedad sería que los pooles se financiarán con los dueños de los campos. Mediante el pago de los arrendamientos a cosecha y a porcentaje, estimándose que esto sería un 30%, del dinero necesario para la siembra”.

Fuente: El Liberal

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023