El subsecretario de Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, ingeniero Yaco Mazal participo el miércoles pasado, de la primera reunión de este año, del Consejo Federal Agropecuario (CFA), en la Comisión de Agricultura, donde se informó sobre la producción de la campaña 2016 de Maíz, trigo y Soja.
En este marco, particularmente en trigo se informó que fue una cosecha récord en el país con más de 18 millones de toneladas en una superficie estimada de 6 millones de hectáreas, la producción de maíz estuvo en torno a los 44 millones de toneladas en una superficie cultivada de 7 millones de hectáreas y la soja con una producción de 56 millones de toneladas en 19,3 millones de hectáreas.
En relación a lo que es mercado, se presentó un Sistema informático online que registra las operaciones de granos, denominado SIOGRANOS, que es un espacio donde se registra y puede observarse todas las operaciones comerciales de granos en tiempo real, procedencia, destino, toneladas, tipo de acuerdo de operación, precio, condición de pago, etcétera, proponiendo llevar esta herramienta al resto de los cultivos en las demás provincias, a fin de transparentar los procesos de comercialización de los diferentes productos primarios.
En relación a fruticultura, se informó los trabajos que están llevando adelante para un futuro proceso de intercambio con Holanda, con el objeto de incrementar el volumen de exportación frutihortícola. Con relación a este tema se plantearon cuestiones como la implementación de las buenas prácticas agrícolas, también la generación de modelos de negocios, entre otros, para cumplir con las demandas y requisitos de dicho país, cuestiones que se están trabajando en el marco de una mesa de promoción de frutas y hortalizas en el ámbito del Ministerio de Agroindustria de la Nación. También se presentó el Programa de Fortalecimiento a las Economías Regionales que contempla un apoyo financiero para el sector de la producción a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria por $ 1.700 millones cuyo objetivo es asistir a la producción en cuestiones como infraestructura y logística, agregado de valor en origen, mejora de la competitividad, etcétera., y que su principal meta es llevar soluciones a las producciones regionales y sobre todo a quienes deseen un apoyo económico y no son sujetos de crédito. También en este contexto de apoyo a las economías regionales se informó sobre el Plan Sanitario que se está llevando adelante, que tiene un apoyo económico para atender enfermedades como Mosca de la fruta, HLB, picudo algodonero, entre otros; destinando al mismo un presupuesto aproximado de $1.800 millones de pesos.
Finalmente se abordó el tema suelos, el Plan Nacional y el Observatorio que impulsa la Nación junto a las Provincias que adhieran. En este tema el subsecretario de Producción Vegetal Yaco Mazal expuso los avances en la Provincia de Misiones, como ser la conformación del equipo técnico de trabajo entre Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio del Agro y la Producción (MAYP) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), quienes están trabajando en la elaboración del Plan Regional de Suelos a ser incorporado al Plan Nacional. Además también los aportes a mediano plazo para el Sistema de Información de suelos de Argentina (SISAR) del Observatorio de suelos, por parte del Instituto Misionero de Suelo de la Provincia de Misiones, mencionando la cartografía del Departamento de Alem y a mediano plazo, el relevamiento cartográfico que está previsto realizarse en el departamento Eldorado, Provincia de Misiones. Se están desarrollando talleres en distintas provincias, para avanzar en estas temáticas. Para el día 7 de Julio, del corriente año se prevé el lanzamiento oficial del Plan Nacional de Suelos, fecha en la que se conmemora el Día de la conservación del suelo.