La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) conforma su presupuesto disponible a través de recursos propios generados por su actividad principal», indica en un comunicado.
«Estos recursos son los aranceles que cobra el organismo en concepto de matrículas, multas y venta de formularios. Cabe destacar que la ONCCA nunca se financió únicamente a través de las multas, como menciona el periodista Matías Longoni en su artículo publicado ayer, en el diario Clarín», añade.
«Este presupuesto, generado por recursos propios, fue de 17,3 millones en el 2006, de los cuales la ONCCA gastó 13,7 millones; en el 2007 fue de 35,7 millones, de los cuales utilizó 15,5 millones; en el año 2008 el organismo tuvo ingresos por 40,8 millones y usó para sus gastos 24,2″, señala.
«El dinero que la ONCCA no utilizó fue transferido a la Secretaría de Agricultura y al Tesoro Nacional», indica el texto.
«Para este año se estima que la ONCCA va a generar, aproximadamente, 60 millones de pesos de recaudación, de los cuales utilizará en sus gastos corrientes y bienes de uso unos 35,7 millones, y del resto aportará a la SAGPyA 9 millones y al Tesoro Nacional 15,3 millones de pesos».
En dicha “noticia” además señala que «se puede apreciar cómo el cronista incluye en el presupuesto de la ONCCA las partidas que el Ministerio de Economía dispone para los pagos del Régimen de Compensaciones que lleva adelante el Gobierno Nacional».
En ese sentido desde la ONCCA señalan: «En 2006, año en el que el periodista comienza su “análisis” del presupuesto de la ONCCA, no existía el Régimen de Compensaciones. Este régimen comenzó a implementarse a partir del año siguiente por una decisión de política activa del Gobierno Nacional para desacoplar los precios del mercado externo del nacional».
Y explica: «Estas partidas no son de uso disponible para la ONCCA, sino que se utilizan pura y exclusivamente para lo que fueron creadas, es decir, el pago de compensaciones, los cuales se realizan conforme al mecanismo que la ley dispone para su concreción».
Además, indica que «el pago de compensaciones cuenta también con la intervención de la UAI (Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía de la Nación) y queda a total disposición de la Auditoría General de la Nación (AGN) y de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), organismo que en mayo de 2009 entregó un informe a la ONCCA sobre la auditoría realizada a esta oficina sobre el pago de compensaciones».
«Con estos datos, queda evidenciada la falacia del periodista Matías Longoni al afirmar que los pagos de compensaciones no tienen “ningún tipo de control”, ya que los mismos, están enmarcados en las leyes que los crearon y se someten a todos los controles de auditoria que tiene el Estado, al igual que lo hace todo el accionar de la ONCCA«, finaliza el comunicado.