jueves, junio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La gripe porcina debería llamarse «gripe norteamericana», según la OMSA

27 abril, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

   Por lo tanto, sería más «lógico» llamar a esta enfermedad «gripe norteamericana», según la OIE, que recordó que «en el pasado, muchas epidemias de gripe de origen animal se han denominado en función de su origen geográfico, como es el caso de la gripe española o la gripe asiática».

   La OIE recomendó en un comunicado que se realice una «investigación científica urgente» para «conocer la susceptibilidad de los animales frente a este nuevo virus» que se está transmitiendo entre personas y del que no hay pruebas de que se contagie a través de la ingesta de comida.

   Si fuera necesario, también habría que «implementar medidas de bioseguridad, incluida una posible vacunación para proteger a los animales susceptibles» de contraer la enfermedad, añadió. «Si se observase que este virus provoca la enfermedad en animales, su circulación podría empeorar la situación regional y mundial de la salud pública», advirtió la organización.

   Sin embargo, la OIE consideró que la imposición de restricciones a la importación de cerdos de los países donde se han detectado casos de la enfermedad en humanos sólo estaría justificada si se descubriese que en esos países el virus está circulando entre estos animales.

   Por último, la organización internacional destacó la importancia que tiene en una situación como ésta la red de laboratorios veterinarios OFFLU, que se encarga de supervisar la evolución de los virus de gripe en los animales. «Es muy necesario reforzar esta red, a cuyos miembros se reclama que pongan inmediatamente en conocimiento público cualquier secuencia genética de virus de gripe que obtengan», indicó.

Fuente: Europapress

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023