domingo, julio 20, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La ganadería cada vez más desplazada por la soja

10 mayo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La soja y el resto de los granos gruesos compitieron con la ganadería, ya que sólo en la zona pampeana se pasó de unos 11 millones de hectáreas agrícolas ganaderas en 1994 a casi 20 millones en las últimas campañas.
‘Esto se hizo en gran parte, a expensas de la ganadería‘, dijo el coordinador nacional de ganadería de la Asociación Argentina de Consorcios Rurales de Experimentación Agrícola (Aacrea)a Noticias Argentinas en un encuentro realizado por Confederaciones Rurales Argentinas.
Otra posibilidad para conservar la superficie destinada a la ganadería es invertir más en forrajes y aumentar la cantidad de vacas en producción: ‘A los 3 millones actuales podemos sumarles 1,5 millón de toneladas más, sostuvo el especialista.
‘El crecimiento tanto de vacas como de terneros permitiría incrementar el 50 por ciento el tonelaje de carne a producir‘.
indicó Canosa.
Sin embargo, analizó que ‘el sistema de compensaciones está favoreciendo el engorde liviano‘ y que habría que ‘desarticular el esquema de subsidios para mejorar el valor del novillo para el que hace invernada, pero sin afectar los precios del consumo interno.
Canosa tiene optimismo y considera que en el corto y mediano plazo, el panorama impactará en formar de revancha a la ganadería.
‘Se va a producir un rebote de los precios y los que tuvieron posibilidad de mantener el rodeo se van a salvar. Pero lamentablemente muchos quedarán en el camino‘, advirtió.
Otro tema que los preocupa es que se libere la exportación de cortes traseros ‘para que el criador pueda recibir un valor acorde por esta categoría‘.
En setiembre del año pasado, cuando la tonelada del cupo europeo cotizaba a 21 mil dólares, los productores recibían 6,40 pesos por kilo.
‘Si se sigue compensando al novillo liviano, es lógico que falten animales pesados y de seguir así las cosas, el novillo pesado va a desaparecer y con ello, la exportación y si no hay exportación, el precio de la carne en góndola subirá más‘.
A partir del acuerdo firmado el 3 de marzo de 2009 -y mediante Resolución 2238/2009 de la ONCCA- se establece un ROE diferenciado de administración rápida para cinco cortes de carne vacuna de alto valor: lomo, bife angosto, cuadril, bife ancho y tapa de cuadril.
Canosa insistió en que la exportación ‘lejos de ser un problema para el consumo, es el complemento que incide para que los argentinos puedan consumir carne más barata porque los cortes de mayor valor que se exportan ayudan a que el resto se pueda volcar en el mercado interno a un menor precio‘.

Fuente: Norte de Resistencia Chaco

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023