El producto local se vende a nuevos mercados como Uruguay y Brasil.
El comercio exterior de la yerba mate paraguaya pasa por un buen momento y más mercados están interesados en el producto local. Según las estadísticas del Centro Yerbatero Paraguayo el volumen de exportación se duplicó en el 2013 y llegó a 1.000 toneladas. En el 2012 el volumen de envíos fue de 500 toneladas, informó Néstor Goralewsky, vicepresidente del gremio.
Proyectó que para este año las exportaciones tendrán un crecimiento cercano al 20%. El directivo del Centro Yerbatero manifestó que Paraguay tiene una oferta exportable de yerba y puede aspirar en los próximos años a un volumen de exportación de unas 3.000 a 4.000 toneladas año.
MERCADOS
En la actualidad se está exportando yerba mate a nuevos mercados como Uruguay y Brasil, informó Goralewzky. Destacó que hay un creciente interés de estos destinos de masificar el volumen de compra del producto local por una escasez de stock que hay en el mercado regional.
Los mercados más interesantes son España, Estados Unidos, Polonia, Ucrania, y se está viendo la posibilidad de exportar a Medio Oriente, mercado que está muy interesado, comunicó el directivo del Centro Yerbatero. “Cada día se está usando más la yerba en muchos productos en Europa y es una oportunidad muy interesante para el país”, informó Goralewzky.
PRODUCCIÓN
En el 2013 la producción de yerba mate estuvo en torno a las 50.000 toneladas y este año el Centro Yerbatero espera un incremento del 20%, porque hay un buen clima y mejores cuidados por parte de los productores.
“En cuanto a la producción estamos con buenas expectativas, se están haciendo los cuidados culturales en forma, y habrá buena cosecha. Los precios estarán bien por las buenas perspectivas de exportaciones y hay mercados que se están abriendo a la yerba mate. Hay un panorama alentador”, informó Goralewzky.
En el país no hay un censo fidedigno, pero se estima que hay unas 18.000 hectáreas en el país, según datos del Centro Yerbatero Paraguayo.