En virtud de que los anuncios no fueron lo suficientemente claros como para poder estimar la afectación a cada distrito, se han evaluado dos alternativas posibles de máxima y de mínima, por lo que en caso que se distribuya el 30 por ciento en forma directa, significaría 1.136.929,89 pesos, mientras que si se entregara el dinero de acuerdo a la Ley 23.548, el monto sería de 554.321,54 pesos.
Mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 206/2009, el gobierno nacional, y por adhesión los gobiernos provinciales, se comprometen a aumentar las arcas municipales, creando un Fondo Federal Solidario que, de acuerdo a lo expuesto por la presidenta de la Nación, ascendería a 6520 millones de pesos, «con la finalidad de financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial, en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan, para el financiamiento de gastos corrientes».
El secretario de Gobierno y Hacienda de la comuna de San Cayetano, Ignacio Marlats, afirmó que «habrá un reparto automático y sin costo de los fondos a la municipalidad», con lo cual no existiría la posibilidad de aceptar o rechazar la entrega del dinero. Días atrás, el presidente de la Sociedad Rural local, Sergio Melgarejo, había manifestado que con «lo que se nos van a coparticipar, no vamos a poder hacer ni dos cuadras de cordón cuneta, entonces será decisión de las autoridades locales aceptar o no aceptar esa migaja».
De acuerdo a un estudio elaborado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), el distrito de San Cayetano ha aportado, en concepto de retenciones a la exportación, durante el último año, 31.546.453,69 de dólares -US$ 17.429.985,45 del trigo; US$ 7.733.880,00 de la soja; US$ 5.662.588,24 del girasol; y US$ 720.000,00 del maíz-, lo cual significan unos 117 millones de pesos.
Fuente:lavozdelpueblo.com