viernes, julio 18, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La competitividad de precios afecta al sector agropecuario

11 mayo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin embargo, un informe de la consultora Economía & Regiones destaca que ese círculo virtuoso es cosa del pasado, dado que hoy la competitividad de los precios efectivos del sector agropecuario exportador se ha resentido fuertemente, por lo que hay una menor entrada neta de dólares que impacta negativamente en el consumo y en la tasa de crecimiento de la economía. Ello se combina además con el conflicto con el sector y la sequía que impactó fuertemente en los rindes y que complicará los resultados del sector para la próxima cosecha.
El trabajo destaca que concretamente, mientras que en el período 1993/2000, las exportaciones absorbían en promedio el 9,5% del producto, en los últimos siete años representaron casi un 24% del PBI y las exportaciones de bienes primarios y sus derivados, es decir las mercaderías de origen agropecuario, representaron en promedio el 55% de las ventas totales hacia el extranjero.
En este contexto, las exportaciones del complejo sojero (comprendida por la producción de poroto, harina y aceite) junto con las ventas externas de aceite de girasol, maíz, trigo, carne y cueros, totalizaron 26.235 millones de dólares durante el 2008, lo que implica más del 37% de la exportaciones totales y cerca del 70% de las ventas externas de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario.
Así, las retenciones a las exportaciones de estos productos pasaron de significar el 37% durante el 2004 y 2005 a ser el 75% en el 2008 del superávit primario del sector público nacional.
Según Economía & Regiones, la performance de estos sectores está en función directa a su competitividad de precio efectiva. A mayor competitividad de precio efectiva, mayor entrada neta de dólares, más consumo y mayor nivel de actividad económica global, destaca el informe.
Para medir esta evolución, la consultora Economía & Regiones elaboró un índice de competitividad de precios efectivo del sector agropecuario exportador, que denominó ICOPESA, con el propósito de medir la ganancia o el deterioro de competitividad del sector.
Este trabajo permitió detectar que en febrero de 2009, la competitividad de precio efectiva del sector agropecuario exportador se encuentra tan solo un 3% por encima del nivel de diciembre de 2001, cuando se abandonó la Convertibilidad.
E
n el mismo sentido, se puede observar, según la consultora, que en febrero pasado la competitividad de precio efectivo del sector agropecuario cayó 29,7%, 21,8% y 12,5 respecto a hace uno, dos y tres años atrás, respectivamente.
Según Economía & Regiones entre febrero de 2008 y diciembre de ese mismo año, el sector agropecuario exportador perdió un 39% de la competitividad de precio efectivo. Esta pérdida de competitividad no sólo se debió a la caída de los precios internacionales, que en promedio perdieron un 35% en el período, sino también al proceso inflacionario, que mantenía tasas anuales de más de dos dígitos.
También el trabajo señala que la competitividad del sector agropecuario exportador comienza a caer sostenidamente mucho antes que los precios de los commodities, iniciaran su declive en el mercado internacional. Puntualmente la competitividad inicia su caída a partir de marzo de 2008, mientras que los precios de los commodities de exportación sigue aumentando hasta junio de 2008 y sólo caen a partir de ese momento.
De esta forma, Economía & Regiones concluye que el sector agropecuario comenzó a perder competitividad precio efectiva cuatro meses antes que estallara la crisis internacional debido al aumento de los costos de producción.

Fuente: Quilmespresente

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023