Por eso, las entidades están estudiando una estrategia judicial para lograr que se disuelva, o al menos que le reste poder, al organismo que consideran culpable de todos los males de la producción del agro.
«En Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estamos buscando la forma de atacar las atribuciones desmedidas que tiene la Oncca sobre el control de la producción», anunció el presidente de CRA, Mario Llambías, en una conferencia de prensa que dio en el marco del congreso A Todo Trigo, que se realiza en el Sheraton de esta ciudad.»Vamos a discutir la legitimidad de los controles que hace la Oncca sobre el comercio, y después vamos a presentarles la propuesta a las demás entidades», agregó.
Junto a él, los presidentes de la Sociedad Rural Argentina y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Hugo Luis Biolcati y Carlos Garetto, y el director de Federación Agraria, Guillermo Giannasi, asintieron.
«Más allá»
Para Biolcati, la idea incluso es ir más allá, apuntando a la disolución del organismo que dirige Emilio Eyras. «La Oncca se robó atribuciones que antes eran de otros, como la Secretaría de Agricultura. No hace falta que exista, ni que controle de forma discrecional las exportaciones ni el comercio, en una acción evidentemente anticonstitucional. Vivimos y producimos perfectamente y en total normalidad cuando la Oncca no tenía este poder. Hay que volver a eso», señaló Biolcati a LA NACION, agregando que la idea de disolver la Oncca formará parte de la agenda legislativa que propondrán las entidades a los nuevos legisladores que asuman a partir de diciembre.
Una de las mayores críticas del panel fue para el Código de Trazabilidad de Granos (CGT), que implementó la Oncca la semana pasada en reemplazo del viejo sistema de comercio y transporte granario y que generó más de una pelea entre las entidades y el organismo. «Es ridículo pensar en un sistema que depende de una conexión en lugares aislados y por el cual un productor en medio de una ruta tiene que marcar 78 dígitos», dijo Llambías. De acuerdo con Llambías, esta semana en la reunión que mantuvieron con Eyras y con el presidente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, se plantearon los problemas que genera el sistema a los productores y la Oncca se comprometió a hacer cambios. «Veremos si cumplen», agregó Llambías.
Este no sería el primer intento de las entidades de frenar los poderes de la Oncca. Recientemente, el abogado y dirigente ruralista Juan Pedro Merbilhá, en representación de la Confederación de Asociaciones Rurales de La Pampa y Buenos Aires (Carbap), presentó tres proyectos en el Congreso para limitar las atribuciones del ente que dirige Eyras. «Nuestras propuestas parten de hacer que la Oncca vuelva a las atribuciones que tenía antes de volver el megaorganismo que es ahora y devolver los poderes que ésta le quitó a la Sagpya. También queremos quitarle el control de las estadísticas para que los números de producción vuelvan a ser de público conocimiento», explicó el director ejecutivo de Carbap, Alfredo Rodes. «Lástima que, por culpa de las elecciones, estas iniciativas están durmiendo en el Congreso», agregó el dirigente.
El panel de las entidades también se dedicó a analizar qué pasará con la actividad del campo el 29 de junio. «El país va a ser distinto, pero no se va a solucionar todo mágicamente el 29. Vamos a tener que trabajar mucho», senaló Garetto. «También hay que asociarse a Doña Rosa, que hoy tiene otros problemas diferentes a los de 2008. Hoy a la gente le preocupa llegar a fin de mes y que no la despidan, por eso nuestro reclamo está en un lugar secundario. Hoy nuestro papel pasa por hacer propuestas y por prestar nuestra colaboración para que haya elecciones transparentes», agregó Garetto. Para Giannasi, una vez pasadas las elecciones la protesta va a ser inevitable. «Viajamos a muchas localidades y en sectores como los de la lechería, muchos quieren empezar a protestar ya, porque se están fundiendo y no pueden esperar hasta fines de junio», finalizó.
Fuente: Mercedes Colombres
La nacion.com Enviada especial