El Ministerio de Agroindustria de la Nación realizó la 60° Reunión de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica con el objetivo de fortalecer la competitividad de la cadena.
Durante el encuentro, del que participaron funcionarios nacionales y provinciales, y representantes del sector, se presentó la agenda de Promoción Comercial 2018, que está a cargo de Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, con el objetivo de impulsar la participación de empresarios en la misión comercial a Canadá en junio próximo, exposiciones en el exterior como Fancy Food y Natural Products Expo East, Baltimore, USA; y la realización de rondas de negocios inversas en Argentina, con presencia de importadores de Francia, China, Alemania, y Canadá, entre otros. Además, se llevó a cabo la presentación de las nuevas autoridades del Movimiento Argentino de Productores Orgánicos (MAPO).
La directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, afirmó que "el trabajo de esta comisión representa una oportunidad histórica para establecer metas que permitan obtener resultados medibles en el corto y mediano plazo para, junto a todos los organismos nacionales y provinciales que comparten una misma mirada y lógica de trabajo, dar respuestas claras a las necesidades del sector privado", al abrir esta jornada donde se presentó una convocatoria destinada a grupos de productores del sector al programa Cambio Rural; se analizó la situación de las Mesas sectoriales de arroz sostenible, insumos, periurbanos y semillas; y los representantes de Tierra del Fuego expresaron que la provincia adhirió a la ley nacional 25.127 de Producción Orgánica.
Durante el encuentro se acordó actualizar el plan estratégico del sector, estableciendo objetivos y metas para desarrollar durante el año y dos mesas de trabajo para acordar la campaña de promoción de los alimentos organicos en el mercado interno, que se iniciará en el mes de mayo y un grupo que analizará la situación de los controles y exigencias de las importaciones de alimentos organicos listos para el consumo.
Cabe mencionar que los alimentos orgánicos representan un sistema de producción diferenciado y sostenible que cuenta en nuestro país con 1.148 productores, 269 elaboradores y 97 comercializadores certificados y casi 174 mil toneladas exportadas. Además, representa en cuanto al consumo una alternativa factible para numerosas regiones del país, que agrega valor a los alimentos y abre oportunidades comerciales nuevas a los productores.
Del encuentro participaron funcionarios del Ministerio de Agroindustria, representantes de los gobiernos provinciales de Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, y Catamarca. Como así también del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), de Jefatura de Gabinete de Ministros, de la Cámara de Diputados de la Nación y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
También se hicieron presentes de la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos (CACER), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de la municipalidad de Trenque Lauquen y autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Catamarca.
Fuente: Ministerio de agroindustria