sábado, abril 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Acuicultura

La ciencia al servicio del desarrollo de la Acuicultura en el país

3 junio, 2021
in Acuicultura
La ciencia al servicio del desarrollo de la Acuicultura en el país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cartera agropecuaria nacional avanza en el intercambio con la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (REFACUA), integrada por institutos de investigación y universidades nacionales, con el objetivo de reposicionar y jerarquizar la actividad productiva en todo el territorioEl subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, y el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, se reunieron con la coordinadora de las Redes Orientadas a la Solución de Problemas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET), Carolina Policastro y el coordinador de la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (REFACUA), Víctor Cussac con el objetivo de presentar la visión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con respecto al desarrollo de la acuicultura nacional, y exponer las posibilidades de trabajo conjunto que supone la implementación del Régimen de Fomento y Desarrollo para el crecimiento del Sector Acuícola (Ley 27.231).

Durante el encuentro se planteó la importancia de avanzar en la articulación de actividades a partir de las tres dimensiones del concepto de sustentabilidad: ambiental, social, y económica, en armonía con las actuales líneas de trabajo de la SSPyA.

«El intercambio efectuado durante el encuentro configura un hito en el marco del reposicionamiento y la jerarquización de la acuicultura encarados desde el Ministerio, como alternativa de crecimiento, potenciando empleos de calidad y desarrollo social, y como aporte a la seguridad alimentaria», expresó Liberman quien además anticipó que se elaborará en un documento conjunto de propuestas para ser presentados en la próxima reunión del Foro Nacional de Producción Acuícola.

Vale destacar que la ReFACUA, que forma parte de las Redes Orientadas a la Solución de Problemas del CONICET y está integrada por 18 equipos con un alto nivel de especialización, tiene por finalidad articular las capacidades y fortalezas de los ámbitos académicos, de promoción y de apoyo a la producción, y el sector empresarial y productivo. Asimismo, apunta a inscribir estos esfuerzos e iniciativas en políticas públicas concretas coordinadas por los estados provinciales, y el Gobierno Nacional.

Por parte de la Red también participaron de la reunión, Alejandro Mechaly (INBIOTEC, Mar del Plata), Carlos Adrián Luizón (UTN-Ushuaia), Cecilia Castaños (UTN, Puerto Madryn), Cecilia Di Prinzio (CIEMEP, Patagonia Norte), Fabricio Vigliano (UNR, Rosario), Federico Tapella (CADIC), Gustavo Somoza (INTECH, La Plata), Mercedes Berrueta (UTN, Mar del Plata), Marcelo Alonso (CRUB-UNCO, Bariloche), Mariano Luis Bacci (SENASA, CABA), Mariano Spinedi (INIDEP, Mar del Plata), Nicolás Ortiz (IBIOMAR – CENPAT), Pablo Collins (INALI, Santa Fe), Pedro Barón (CESIMAR – CENPAT), Sebastián Sánchez (CCT Nordeste, Corrientes), Sonia Alejandra Crichigno (IPATEC, Patagonia Norte), Vanina Villanova (CCT Rosario, Rosario) y Victor Fernández Cartes (CIMAS-CENPAT).

Últimas noticias

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

31 marzo, 2023
Se fijó el precio del tabaco y el miércoles 6 comienza el acopio

Agricultura transfirió a Misiones $672 millones del Fondo Especial del Tabaco

31 marzo, 2023
El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

30 marzo, 2023
Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

30 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023