Los nombres de las personas y empresas involucradas en la maniobra no fueron difundidos por la Afip , aunque el organismo dirigido por Ricardo Echegaray se encargó de remarcar que “la maniobra empezó cuando el sistema de emisión de cartas de porte era administrado por la Federación Agraria Argentina y la Federación de Acopiadores” de Cereales (el sistema pasó a manos de la Afip a comienzos de 2009).
“La evasión se originó a partir de la obtención irregular de más de 130.000 cartas de porte que representan 3,25 millones de toneladas de granos por las cuales los productores no pagaron IVA y Ganancias y que generaron ventas por 2800 millones de pesos”, indicó hoy un comunicado de la Afip.
“También se logró detectar la intervención de profesionales, principalmente contadores públicos, tanto en los trámites como también en la creación de las empresas ficticias involucradas. La operatoria tiene ramificaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis y La Pampa ”, añadió. En el marco de la investigación se realizaron allanamientos ordenados por el juez federal de Mercedes Héctor Echave.