martes, marzo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Política

Julián Domínguez en Corrientes con afectados por los incendios

22 febrero, 2022
in Política
Julián Domínguez en Corrientes con afectados por los incendios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El titular de la cartera agropecuaria continuó con su jornada de trabajo en la Provincia junto a productores afectados por los incendios y las entidades agropecuarias. El impacto de los incendios y la sequía en la ganadería argentinaDesde la localidad correntina de Mercedes, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que «estamos trabajando para que el sistema productivo de la ganadería y de las cadenas de valor de Corrientes sostengan su integridad».

Durante una jornada de trabajo y de diálogo con productores afectados por los incendios y las entidades agropecuarias, el titular de la cartera agropecuaria resaltó, además, las gestiones en conjunto con «el gobierno provincial, los distintos ministerios nacionales, los equipos técnicos del INTA y SENASA y las entidades agropecuarias». En este sentido, detalló que se está trabajando en tres aspectos: «un esquema de contingencia, un plan inmediato para la ganadería y una propuesta para la recuperación productiva del resto de las cadenas. Lo estamos haciendo con el INTA, con los equipos técnicos y con el acompañamiento sanitario del SENASA y la coordinación con el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo».

Por otro lado, Julián Domínguez manifestó que «para nuestra ganadería, la situación de Corrientes se convierte en un problema nacional» dado que «va a impactar en la oferta de animales, en la falta de terneros y en la alteración del proceso productivo de los animales del ciclo 2022-2023». «Estamos en un escenario que complica más aún el 1,5 millón de cabezas que estaba faltando en la ganadería argentina», continuó.

El ministro remarcó que «Corrientes es la segunda provincia ganadera del país, con casi 5 millones de cabezas de ganado, lo que representa el 10% del total de la ganadería del país y el 20% de los vientres». Además, explicó que la Provincia tiene «27 mil productores ganaderos, de los cuales el 80% son medianos y pequeños».

Al respecto, además, por indicación del titular de la cartera agropecuaria, el pasado 18 de febrero el equipo técnico del Ministerio se reunió con los representantes de las Provincias de Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Misiones; y las entidades agropecuarias para analizar la situación generada en la ganadería a partir de los incendios y la sequía. Desde allí, plantearon un escenario a la baja en la productividad ganadera de los próximos meses, como consecuencia de los eventos climáticos y del fuego.

Por ello, el ministro nacional destacó «la decisión del Presidente Alberto Fernández de poner todos los recursos disponibles y nuestras mejores capacidades al servicio de los productores».

En ese sentido, recordó las medidas que se están implementando desde el SENASA para tener un procedimiento de vacunación en las regiones afectadas por el fuego que permita disminuir los riesgos. También detalló la línea de financiación específica para los productores a tasa 0% durante 12 meses bonificada por el gobierno nacional y recordó que la cartera agropecuaria nacional realizará aportes no reembolsables por 200 millones de pesos a la Provincia para agilizar la asistencia, en el marco de la ley 26.509.

La Comisión Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario -que fue convocada el pasado jueves a instancia de Julián Domínguez- recomendó homologarla a nivel nacional. La norma establece un diferimiento de obligaciones fiscales de los productores afectados.

«Estamos trabajando para agilizar la asistencia y que puedan sostener su capacidad productiva», concluyó Julián Domínguez.

Últimas noticias

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

28 marzo, 2023
Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

27 marzo, 2023
Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

27 marzo, 2023
Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

24 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023