jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Jujuy; recta final para la campaña tabacalera

23 marzo, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fue una campaña muy difícil para los productores porque además del clima también debieron afrontar otros frentes de tormentas tales como los altos costos de producción, una fuerte presión tributaria, una dura negociación por el precio, un acopio complicado por los precios diferenciales y una fuerte campaña antitabaco que atenta permanentemente contra la continuidad de la actividad.
Pero los productores encolumnados en la Cámara del Tabaco de Jujuy lograron salvar la presente campaña en el marco de este difícil escenario. La entidad con un fuerte liderazgo en la política nacional tabacalera que supo alcanzar en los últimos años, a través de acertadas gestiones, logró que las autoridades nacionales entendieran la necesidad de continuar con el modelo productivo que posicionó al tabaco jujeño en el mundo.
De esta manera los productores que atravesaban una delicada situación económica pudieron contar con los recursos necesarios para llevar adelante la producción.
Asimismo debió liderar una encendida defensa de la actividad en el Congreso de la Nación enfrentando con firmeza a las ongs antitabaco y a legisladores nacionales que insisten con la ratificación del Convenio Marco Para el Control del Tabaco que atenta contra la continuidad de la producción. 
Luego debió enfrentar una de las más duras negociaciones de precio donde con al apoyo de los gobiernos de Jujuy y Salta acordaron un aumento para el valor de su producto. Pero lamentablemente este acuerdo no fue respetado por los dealers que argumentando un mercado complicado y valiéndose de la necesidad de los productores decidieron pagar un precio inferior inclusive al de la campaña anterior. Esta situación puso en riesgo la cosecha de tabaco y las fuentes de trabajo de miles de familias. Pero la fuerte gestión de la Cámara del Tabaco ante las autoridades nacionales logrando agilizar todos los recursos necesarios del Fondo Especial del Tabaco hizo que su pudiera salvar la cosecha. 
Para la próxima campaña que inicia en mayo con la preparación de los almácigos otro gran desafío les espera a los productores porque el mercado mundial de tabaco al parecer será más complicado según informó la Asociación Internacional de Cultivadores de Tabaco (ITGA) en la reunión regional realizada recientemente en Corrientes. 
En este sentido un -acuerdo productivo- entre productores, compradores y gobierno será necesario para garantizar que la principal economía de la provincia pueda seguir en marcha. De ella dependen cientos de miles de familias ya que es la segunda tomadora de mano de obra después del estado.

 

Fuente: Diario Pregon

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023