Este año las capacitaciones se desarrollarán en los municipios de Andresito, Montecarlo, Jardín América, Oberá, Apóstoles, Santo Pipo y San Vicente. Se espera llegar a una población de 1.500 beneficiarios en el término de 6 meses.
Las capacitaciones se iniciaron el 9 junio en Andresito y se repitieron en el municipio el 16 y 23 de junio, en todos los casos en los propios yerbales. Los encuentros se desarrollaron con trabajadores rurales, contratistas y propietarios de predios.
Dicho proyecto tiene por objeto la capacitación de trabajadores rurales dedicados a la cosecha de yerba mate, tareferos, a fin de promover pautas culturales que les permitan visualizar que el riesgo no constituye una cuestión natural o inherente a la tarea y por el otro incrementar su productividad para el mejoramiento de la calidad del empleo.
Las capacitaciones están dirigidas a tareferos; contratistas; cosechadores y capataces de cuadrillas; propietario y/o encargado del yerbal; y responsable del transporte, en las temáticas de «Seguridad e Higiene en el trabajo rural». En ese contexto se toma en cuenta la legislación vigente, alcances, traslado, condiciones climáticas, generalidades, ropa de trabajo, identificación y detección de riesgos; utilización y mantenimiento de los elementos de protección personal; derechos y obligaciones del trabajador y del empleador; uso de herramientas, manejo y poda de yerbales. Asimismo en cuidados de la salud integral (alimentación, nutrición e higiene) y trabajo infantil.
Los encuentros de capacitación se desarrollan en los lugares de trabajo, en donde se lleva a cabo la cosecha de yerba mate. Se trabaja por zona, en coordinación con las cooperativas yerbateras que nuclean trabajadores del sector y los municipios.