Por tonelada de soja con entrega en el corto plazo los exportadores pagaron $ 920 en los puertos de Ramallo, Bahía Blanca y Necochea, $ 10 menos que anteayer. Según
Las fábricas también ofrecieron $ 920 por tonelada de soja en San Martín, Timbúes, San Jerónimo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, Rosario y General Lagos, $ 10 por debajo del valor vigente en la rueda anterior. Al igual que anteayer, los negocios fueron escasos.
La soja de la nueva cosecha, con entrega durante el mes próximo, se negoció a US$ 250 por tonelada en San Martín y Villa Gobernador Gálvez, con una pérdida de 5 dólares por tonelada.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 0,60 y 2, mientras que sus ajustes fueron de US$ 257 y 262,50 por tonelada.
Las pizarras de
«¿Qué pasaría si el gobierno chino decidiera mañana dejar de comprar soja y las aceiteras desaparecieran del mercado internacional un par de semanas porque logran hacerse de mercadería local? Peor aún, ¿qué sucedería si además de dejar de comprar el gobierno de China empezara a vender en el mercado interno las existencias? Pese a tratarse de un país comunista, la economía es igual en todas partes y hay que tener en claro que buena parte de las compras China las hizo cuando los valores de la oleaginosa eran mucho más bajos que los actuales, con lo cual vender ahora el excedente estratégico acumulado sería un muy buen negocio», explicó Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.
El analista añadió: «Luego de la recuperación tan importante registrada por el precio de la soja en los últimos dos meses, entiendo que aquellos que producen y hoy están «comprados» en soja física, ya que tienen sus silos o bolsas con mercadería, deberían ir pensando en poner seguros de precio con las herramientas que ofrecen los mercados a término, más en un año en que una suba sólo achica pérdidas».
Mejoras para el maíz
Al contrario de la soja, el maíz se negoció ayer con mejoras en el mercado local. Los exportadores pagaron $ 400 por tonelada en Bahía Blanca y $ 370 en Timbúes, $ 10 por encima de los valores propuestos el lunes. En Necochea el cereal se cotizó a $ 360, sin variantes.
En el Matba las posiciones julio y abril de 2010 del maíz se mantuvieron estables al cerrar con ajustes de 106 y 119 dólares por tonelada.
Los contratos mayo y julio del maíz en
Respecto del trigo, la exportación pagó $ 480 por tonelada en el puerto de Bahía Blanca, $ 20 más que anteayer. El FAS teórico del cereal resultó de $ 554 por tonelada, según indicó
En su reporte diario,
La posición julio del trigo en el Matba se mantuvo estable, al cerrar con un ajuste de 144 dólares por tonelada, en tanto que el contrato enero perdió US$ 0,90 y finalizó la rueda con un ajuste de US$ 143,10 por tonelada.
En Chicago y Kansas la posición mayo del trigo subió US$ 0,92 y 0,18, mientras que su ajuste fue de US$ 187,58 y 207,60 por tonelada, respectivamente. El lento avance de las siembras del trigo de invierno estadounidense fue una de las razones alcistas de la rueda.
Por último, el girasol se negoció ayer a $ 715 por tonelada en las terminales de Bahía Blanca, Necochea, Rosario, Junín, Ricardone y General Deheza, sin variantes.
Fuente: lanacion.com.ar