Representantes del Senasa explicaron los beneficios de estar inscriptos en el Renspa; la metodología de la extracción de muestras de hortalizas para la determinación de excedentes de agroquímicos y el régimen de sanciones y multas establecidas por el Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (SIFFAB).
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desarrolló una jornada de capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) destinada a pequeños y medianos productores de cultivos hortícolas en la localidad de Gobernador Roca, provincia de Misiones.
El encuentro fue organizado por el Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa, el Municipio de Roca, el Instituto para el Fomento de la Agroindustria (IFAI) de Misiones y una ONG local.
En la oportunidad el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa, Cesar Chialvo, explicó cómo inscribirse en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y sus beneficios; la metodología de la extracción de muestras de hortalizas para la determinación de excedentes de agroquímicos y el régimen de sanciones y multas establecidas por el Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (SIFFAB) del organismo sanitario.
Además hubo exposiciones sobre los conceptos fundamentales de las BPA; al tiempo que representantes del Ministerio de Ecología de la Provincia disertaron sobre la Ley Provincial de Agrotóxicos y los de la ONG aportaron fundamentos ecológicos a la temática.
Finalmente los representantes del Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el IFAI y los productores hortícolas analizaron con el intendente local, la posibilidad de crear huertos pilotos demostrativos de BPA.