En el mismo sentido, se puede observar que en agosto ’09, la competitividad precio efectiva del sector agropecuario creció un 6% respecto del mes pasado a pesar de haber caído un 47% respecto del mes de junio de este año.
Paralelamente, si la comparación se hace con respecto a diciembre ’08, se observa que la competitividad precio efectiva del sector agropecuario se incrementó (en promedio) más de un 50% durante los últimos meses. Esta reciente mejora de la competitividad precio efectivo ha estado sustentada en varios factores:
Primero, la depreciación del 12% del tipo de cambio nominal, que subió de $3.42/USD (diciembre 08) a $3.84/USD (agosto 09), impactó positivamente sobre la competitividad precio efectiva del sector.
Segundo, entre diciembre ‘08 y agosto ‘09 se experimentaron significativos incrementos en los precios internacionales del poroto de soja1 (+67%); del aceite de soja (+48%); de la harina de soja (69%); del trigo (+33%); del maíz (+34%), de la carne (+14.5%) y del cuero (+62.6%). Por el contrario, el precio del aceite de girasol (1%) se redujo levemente en el mismo período.
Tercero, entre diciembre ‘08 y agosto ’09 los costos de producción del poroto de soja; del maíz y del trigo se redujeron en promedio 14%, mientras que los del aceite de soja; harina de soja y aceite de girasol cayeron un 10%, lo cual también contribuyó a que mejorara la competitividad precio efectiva del sector. Esta baja de los costos de producción se sustentó en la reducción de los precios de los abonos y fertilizantes nacionales (11%) y de los abonos y fertilizantes importados (50%) en el mismo período. Por el contrario, los costos de producción de la carne y del cuero se incrementaron, en promedio, un 9.4% y un 10.7% porque son más intensivos en el uso de energía y mano de obra, que aumentaron, en promedio, un 11% y un 10.6% respectivamente durante este período.
Sin embargo, si la comparación se hace con respecto a hace un años atrás, la mejora alcanza un 17%, en tanto que mejoró un 17.6%; 40% y 21% en relación a dos, tres y cuatro años atrás, respectivamente. Cabe recordar que durante agosto de 2008, el precio de los commodities se derrumbaba en el mercado internacional, como consecuencia del estallido de la crisis mundial.
Fuente: Puntobiz